La Marina italiana intervino para rescatar a 400 personas en el mar
16 oct 2013 . Actualizado a las 07:00 h.Los barcos cargados de inmigrantes no dejan de llegar a las costas de Sicilia y la situación parece tan grave que la junta regional que preside Rosario Crocetta declaró ayer el estado de emergencia en la isla. El gobernador explicó que medida busca dotar de «mayores instrumentos» a la Protección Civil en relación con los desembarcos, así como obligar al Gobierno central a que apruebe normas que favorezcan la acogida de los que llegan. Crocetta informó, además, de que el próximo día 24 se reunirá con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Shultz, al que pedirá que Europa se muestre más cercana con Sicilia ante el problema de la inmigración.
Solo ayer, las lanchas de la Marina italiana que patrullan el canal de Sicilia tuvieron que intervenir cuatro veces para ayudar a embarcaciones cargadas de inmigrantes. En total, auxiliaron a 400 personas, de las que trasladaron a Lampedusa a 250 de nacionalidad eritrea. Por el camino, las naves italianas rescataron a otras 80 personas que se encontraban en una lancha hinchable. Entre las autoridades crece la certeza de que en Lampedusa hay informadores de los traficantes que les comunican con alguna antelación los movimientos de la Guardia Costera.
La operación Mare Nostrum comenzó ayer con la salida de las primeras patrullas por el canal de Sicilia. Se están utilizando barcos anfibios, drones y helicópteros con visión nocturna como los utilizados el lunes en aguas internacionales, cerca de la costa de Calabria, en una operación que permitió la captura de un barco nodriza mientras realizaba el transbordo de 226 personas a embarcaciones más pequeñas. Entre los inmigrantes había 79 niños. La tripulación estaba formada por 17 egipcios, entre ellos siete menores. El barco provenía de Egipto y carecía de bandera.
Entierros
El prefecto de Agrigento decidió ayer que los ataúdes con los restos de los fallecidos en el naufragio del 3 de octubre que hayan sido reclamados por sus familias puedan volver a sus países de origen. De esta manera se permitirá la exhumación de los cuerpos de los eritreos cuyas familias ya están realizando los trámites para la repatriación a través de la embajada en Roma.
Según la agencia AFP, las autoridades griegas rescataron a 73 sirios que naufragaron en la costa del Peloponeso y que fueron trasladados al puerto de Kalamata. Los supervivientes, incluidos 11 mujeres y 18 niños, se encontraban a bordo de un yate sin bandera que, al quedarse sin carburante, pidieron ayuda a las autoridades griegas. Un buque italiano, que se encontraba cerca, remolcó el barco de inmigrantes hasta el puerto con ayuda de patrulleros griegos.
En otro incidente cerca de la isla de Kos, en el sureste del mar Egeo, 26 inmigrantes fueron interceptados por la policía portuaria. Venían de las costas occidentales de Turquía a bordo de un embarcación neumática.