
Obama y David Cameron, los primeros en mostrar su admiración por Madiba
06 dic 2013 . Actualizado a las 11:55 h.El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que Nelson Mandela «hizo más que lo que se puede esperar de cualquier hombre» y deseó que su legado continúe inspirando a la humanidad.
«Madiba transformó Sudáfrica y nos conmovió», dijo. «El día que fue liberado entendí lo que un hombre puede conseguir con sus esperanzas, dejando a un lado sus miedos». Obama comenzó su intervención tras conocerse la muerte de Mandela citando las palabras del propio Nobel de la Paz cuando fue juzgado en 1964.
«He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. He abrigado el ideal de una sociedad democrática y libre en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal que espero vivir y lograr. Pero si es necesario, es un ideal por el cual estoy preparado para morir», citó.
«Nelson Mandela vivió por ese ideal y lo hizo real», añadió Obama, quien dijo ser uno de los incontables millones de personas inspirados por el legado del expresidente sudafricano.
«No puedo imaginar mi vida sin el ejemplo que fue Nelson Mandela»
«Mi primera acción política, lo primero que he hecho involucrado con un asunto político fue una protesta contra el apartheid. (...) Y al igual que muchos en todo el mundo, no puedo imaginar mi propia vida sin el ejemplo que fue para mí Nelson Mandela. Y así, mientras yo viva, voy a hacer lo que pueda para aprender de él».
Obama, que trasladó sus condolencias a la familia del expresidente sudafricano, aseguró que hoy el mundo ha perdido a «uno de los seres humanos más influyentes, valientes y profundamente bondadosos, (...) con una voluntad inflexible de sacrificar su propia libertad para lograr la libertad de los demás».
«Su camino, de preso a presidente, encarnó la promesa de que los seres humanos y los países pueden cambiar para mejor», agregó. E
David Cameron
El primer ministro británico, David Cameron, ha sido otro de los primeros líderes políticos a nivel mundial en pronunciarse tras la muerte de Mandela. Cameron ha lamentado que el fallecimiento de Nelson Mandela se ha ido «un héroe de nuestro tiempo». «Una gran luz se ha apagado», ha escrito en su cuenta de Twitter.
El premier británico ha ordenado que la bandera ondee a media asta en Downing Street en homenaje a Mandela.
Dilma Rousseff
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, lamentó la muerte de Nelson Mandela y aseguró que su ejemplo será seguido por quienes luchan por la justicia y la paz: «El ejemplo de este gran líder guiará a todos aquellos que luchan por la justicia social y la paz en el mundo», dijo Rousseff en un comunicado.
Peña Nieto
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha lamentado la muerte de Nelson Mandela y ha destacado que «la humanidad ha perdido a un luchador incansable en favor de la paz, la libertad y la igualdad».
«Descanse en paz Nelson Mandela», ha escrito Peña Nieto en su cuenta oficial de la red social Twitter.
Capriles
Por su parte, el líder de la oposición venezolana Henrique Capriles ha lamentado la muerte de Nelson Mandela, porque fue «un ejemplo para el mundo».
«Falleció un ejemplo para el mundo: Mandela, símbolo de lucha contra el Apartheid. Que Dios lo tenga en su gloria y nunca olvidemos su legado», ha escrito a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.
Mandela ha muerte este jueves a los 95 años de edad en su vivienda de Johannesburgo, debido a sus problemas de salud. «Nuestro país ha perdido a su mejor hijo», ha dicho el presidente sudafricano, Jacob Zuma.
Joseph S. Blatter
El presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, ha expresado en nombre de la comunidad internacional del fútbol el pesar y la tristeza por la muerte del ex presidente de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz Nelson Mandela, quien falleció este jueves a los 95 años.
«En riguroso luto, me despido de una personalidad extraordinaria, probablemente uno de los mayores humanistas de este tiempo y un querido amigo: Nelson Rolihlahla Mandela. Con Nelson Mandela compartí la profunda convicción en el extraordinario poder del fútbol para unir al ser humano de forma pacífica y amistosa y expresar los valores sociales y educativos como una escuela de la vida», señala en un comunicado.
Vladimir Putin
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó sus condolencias por el fallecimiento de «uno de los políticos más destacados de la época moderna». Indicó que al nombre de Mandela está vinculada toda una época de historia moderna de África, la victoria sobre el «apartheid» y la construcción de una República de Sudáfrica democrática. Destacó que Mandela, un hombre que pasó por los más duros padecimientos, «hasta el final de sus días se mantuvo fiel a los ideales del humanismo y la justicia». Putin, asimismo, valoró altamente el papel de Mandela en el desarrollo de las relaciones de amistad entre Rusia y la República de Sudáfrica, que actualmente tiene carácter de asociación estratégica.
Dalai Lama
El Dalái Lama, líder espiritual de los budistas tibetanos, expresó hoy su «profunda tristeza» por la muerte del expresidente sudafricano Nelson Mandela, «un hombre de coraje, principios y una integridad incuestionable». El Dalái Lama afirmó que personalmente añorará a un «gran amigo», por el que sentía gran admiración y respeto. «Con su muerte el mundo ha perdido a un gran líder, cuya determinación jugó un papel fundamental en asegurar la paz y la reconciliación en la transición del apartheid en Sudáfrica», afirmó el líder budista. «Vivió una vida llena de significado», remarcó.
El Dalái Lama ofreció sus condolencias a su familia y al pueblo de Sudáfrica y afirmó que rezará por Mandela. El tibetano dijo que aunque el líder sudafricano «se ha ido físicamente, su espíritu continuará». Finamente, el líder budista afirmó que la mejor forma de rendirle homenaje es trabajar por la paz y la conciliación tal y como hizo Mandela.
José Luis Zapatero
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha destacado hoy del legado de Nelson Mandela que «que combatió los peores instintos del ser humano con las mejores armas: con la palabra, con el llamamiento a la paz y con la idea de la igualdad y la reconciliación». Zapatero se ha referido al exmandatario sudafricano fallecido anoche como «una de las figuras más importantes del siglo XX» y como un hombre que «puso las ideas de la igualdad y la lucha contra la discriminación en el estandarte más alto de lo que puede hacer un ser humano».
Para Zapatero, el pensamiento y la trayectoria de Mandela encarnan la profundidad no sólo de «luchar por una causa justa», sino de «llamar después a la paz y la reconciliación», ha dicho, y ha reconocido que a él también le gusta especialmente que era un hombre de «pensamiento positivo».