La UE respalda una estrategia de seguridad marítima contra la piratería en el golfo de Guinea

Bruselas / EFE

INTERNACIONAL

18 mar 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

La Unión Europea (UE) adoptó ayer una estrategia para combatir la inseguridad y el crimen organizado en las rutas marítimas del golfo de Guinea. Los ministros de Exteriores de los 28 apoyan así los «esfuerzos» de África central en el terreno de la lucha colectiva en pro de la seguridad marítima, según informó la UE en un comunicado.

La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, mostró su satisfacción por la decisión adoptada de cara a la próxima cumbre entre la UE y África, que refleja la «estrecha relación y la cooperación integral» entre ambas regiones.

«Es crucial ahora apoyar los esfuerzos de nuestros socios en África occidental y central para hacer frente a los desafíos complejos de la inseguridad marítima y el crimen organizado», afirmó Ashton.

En su opinión, estos problemas no solamente afectan a la seguridad de los siete países africanos del golfo de Guinea, sino que suponen «una amenaza creciente» para la Unión Europea.

Con esta estrategia, los Veintiocho esperan construir un «entendimiento mutuo» con respecto a la «amenaza» en la zona y «la necesidad de hacerle frente».

Entre los objetivos comunitarios están, además, ayudar a los Gobiernos de África occidental y central a instaurar mecanismos para «garantizar la seguridad y el Estado de derecho y apoyar el desarrollo de las economías», especialmente de las zonas costeras.

Por otro lado, la UE pretende fortalecer la cooperación entre los países de la región que asegure «una acción efectiva» por tierra y mar.

La estrategia también subraya la necesidad de proteger a la población del golfo de Guinea de la piratería, el terrorismo y el tráfico de personas, drogas y armas.