![](https://img.lavdg.com/sc/4GJh1Cp6fJ3bE-W8y3JL-w9xHtA=/480x/2014/03/24/00121395686641906823620/Foto/efe_20140324_155702742.jpg)
El ministro ruso de Exteriores ha especulado con el «agotamiento» de este formato
24 mar 2014 . Actualizado a las 23:00 h.El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, consideró hoy que la posibilidad de que Rusia deje de formar parte del G8 tras la anexión de la república autónoma de Crimea no es «un gran problema» para su país y ha restado importancia este lunes a la negativa de Estados Unidos y sus aliados a celebrar la cumbre de líderes del G-8 programada para el próximo mes de junio en Sochi (Rusia). Además, Lavrov ha especulado con el «agotamiento» de este formato.
«Si nuestros socios occidentales creen que el formato en sí mismo está agotado, nosotros no nos vamos a aferrar a él. No creemos que sea un gran problema si no se reúne» el G-8, ha afirmado Lavrov en declaraciones a la prensa desde La Haya.
Más de medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno se encuentran en La Haya para asistir a la Cumbre de Seguridad Nuclear, cuyo principal objetivo es incrementar los controles sobre el material nuclear que podría ser utilizado por una organización terrorista para fabricar lo que se conoce como una «bomba sucia». Rusia no está invitada a esta cumbre.
El G8 vuelve a ser G7
La Cumbre de Seguridad Nuclear en La Haya iba a ser una cumbre rutinaria, pero ha acabado estando dominada por la crisis de Crimea. Cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegaba el lunes a la ciudad holandesa, en su agenda figuraba en primer lugar la gestión de la crisis en Ucrania. Obama había convocado además una cumbre del G7, los siete países más industrializados del mundo. La cita era solo de una hora, pero se encajaba entre la cumbre y la cena de gala que ofrece el rey Guillermo Alejandro de Holanda para así dejar en evidencia que el presidente ruso, Vladimir Putin, no ha sido invitado: el G8 vuelve a ser el G7, sin Rusia.
En la residencia oficial del jefe de gobierno holandés, Mark Rutte, Obama volvió a dejar claro la posición de Occidente con Rusia: «Estamos de acuerdo en que Rusia tiene que pagar por lo que ha hecho hasta ahora», dijo el mandatario. Sanciones más duras tendrán «considerables consecuencias en la economía rusa», agregó.
Y no solo para los rusos, sino también para la economía de Europa.
Obama abogó por que Occidente imponga sanciones económicas. Las de su país tienen una repercusión menor que las europeas, puesto que el comercio entre Estados Unidos y Rusia (con 8.000 millones de euros en exportaciones y 19.500 millones de euros en importaciones) es casi microscópico en comparación con el de la Unión Europea: en el 2012 las importaciones sumaron 212.000 millones de euros, sobre todo en gas y crudo ruso. Y las exportaciones a Rusia fueron de 123.000 millones de euros, sobre todo maquinaria.
Cumbre alternativa en Bruselas
Los jefes de Estado y de Gobierno del G7 celebrarán una cumbre en Bruselas en junio próximo, anunció hoy el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.En un mensaje en la red social Twitter, Van Rompuy escribió que «los líderes del G7 no participarán (en las reuniones del G8) en Sochi», ciudad rusa en la que esa reunión con el formato de ocho países iba a celebrarse el 4 y 5 de junio. Así lo decidieron los líderes del G7, formado por Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, EEUU, Canadá y Japón, en una reunión convocada en La Haya por el presidente estadounidense, Barack Obama, para discutir la crisis en Ucrania y tratar de adoptar una posición común frente a Rusia tras la anexión por parte de Moscú de la república autónoma de Crimea. Van Rompuy, que participa en el encuentro en representación de la Unión Europea, confirmó la decisión de anular la cumbre del G8 prevista con Rusia en la ciudad de Sochi para celebrarla en la capital belga sin posibilitar la participación del presidente ruso, Vladímir Putin.