Angelina Jolie: «Las violaciones son un arma de guerra»

judith mora LONDRES / EFE

INTERNACIONAL

La actriz, invitada por el ministro británico de Exteriores, William Hague, en calidad de «experta», inauguró la cumbre sobre violencia sexual en conflictos bélicos

11 jun 2014 . Actualizado a las 18:47 h.

La actriz estadounidense Angelina Jolie afirmó que es «un mito» que las violaciones sean consecuencia inevitable de los conflictos y recordó que «es un arma de guerra dirigida a la población civil. No tiene nada que ver con el sexo y sí con el poder».

Jolie se unió al ministro británico de Exteriores, William Hague, para condenar la violencia sexual en zonas de guerra en la apertura de la cumbre que se celebra hasta el viernes en el recinto ferial ExCel de Londres.

El acto central será mañana, una reunión de ministros de más de cien países que consensuarán un protocolo internacional para acabar con las violaciones de mujeres como arma de guerra, mediante el refuerzo del marco judicial y más apoyo a las víctimas.

También mañana, Hague tiene previsto hacer un aparte para tratar con Nigeria y sus vecinos la amenaza contra la seguridad que supone el grupo islámico radical Boko Haram, responsable del reciente secuestro de más de 200 escolares cristianas, otro ejemplo de violencia contra mujeres.

El viernes se sumarán a la clausura el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y por videoconferencia el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.

Jolie dedicó la cumbre a una mujer bosnia a la que conoció en Sarajevo y cuya historia le impactó, pues, pasados los años, no se había atrevido a confesar a su hijo que era fruto de una violación. «Como no hubo justicia por ese crimen y vio al hombre que la violó libre por la calle, se sintió abandonada por el mundo», dijo.

Hague anunció a continuación que el Reino Unido donará 7,4 millones de euros en ayuda a las víctimas, que se suman otros 173 millones. El titular de Exteriores declaró que solo «un hombre débil» abusa de las mujeres. En declaraciones previas, Hague alabó el papel de Jolie como enviada especial de la ONU para refugiados y destacó su «enorme impacto transformador» en la campaña contra la violencia sexual, que abandera el ministro.

Hague recordó que la violación de mujeres y niñas en guerras es «uno de los grandes crímenes masivos de los siglos XX y XXI» y se usa de forma «deliberada y sistemática».

Durante la cumbre se proyectará la película sobre Bosnia dirigida por la actriz In the Land of Blood and Honey (En tierra de sangre y miel), que inspiró la iniciativa de celebrar esta reunión.