Le Pen cierra flecos para formar grupo de la ultraderecha en la Eurocámara

INTERNACIONAL
Por su parte, el británico Nigel Farage sigue perdiendo apoyos y podría quedarse aislado
12 jun 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Marine Le Pen está demostrando que lo suyo son las carreras de fondo. La líder del Frente Nacional ha logrado tejer en la última semana una compleja aunque frágil red de euroescépticos y ultraderechistas en la Eurocámara que podría sellar su alianza en los próximos días. Para ello necesita juntar 25 eurodiputados procedentes de siete formaciones políticas europeas. Le sobran escaños, pero solo ha conseguido el apoyo del FPÖ austríaco, el PVV holandés, el Vlaams Belang belga y la Liga Norte italiana. La francesa necesita dos partidos nacionales más para poder formar un grupo propio con más fuerza e influencia en el Parlamento Europeo. Las negociaciones van por buen camino. Los coqueteos con los polacos del KNP y los lituanos de Ley y Orden están dando sus frutos y podrían sumarse.
En la otra cara de la moneda está el euroescéptico británico, Nigel Farage. Su partido, el UKIP, está con la soga al cuello después de que el FN le arrebatase el apoyo de la Liga Norte y algunas agrupaciones decidiesen emigrar hacia las filas del grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR), donde están los tories de David Cameron. Farage se está quedando aislado ante tanta desbandada, pero todavía no está fuera de juego. Sus opciones son pocas y ni él ni Le Pen quieren echar mano de los neonazis griegos de Amanecer Dorado o los alemanes del NPD, con representación en el hemiciclo.
Los euroescépticos fineses y daneses han abandonado a su suerte a Farage y a Le Pen para aliarse con los reformistas. Los Demócratas Suecos podrían seguir la senda de sus vecinos nórdicos. Es esta tesitura, el británico deberá arrebatar a Le Pen el apoyo del KNP si quiere formar grupo propio. De lo contrario, podría verse obligado a agachar la cabeza y negociar una eventual entrada en el grupo de ultraderecha para no caer en el de los no adscritos.
Paradójicamente ambos contrincantes se alzaron en sus respectivos países como claros vencedores de las elecciones europeas. Pero aún están a tiempo de jugar sus últimas cartas. Tendrán hasta finales de junio para inscribirse como grupo. De momento, el Partido Popular Europeo es la mayor fuerza del arco parlamentario con 221 escaños, seguidos de los socialdemócratas (191), liberales (66) y reformistas (58). Los verdes alcanzan los 52 escaños y la Izquierda Unitaria los 50.