España se suma al despliegue de la OTAN para frenar a Putin

A. Azpiroz / R. M. Mañueco MADRID, MOSCÚ / COLPISA

INTERNACIONAL

Ucrania denuncia que tres tanques rusos cruzaron la frontera

13 jun 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

La crisis de Ucrania ha obligado a la OTAN a mover ficha para contrarrestar la política de expansión de Putin. Desde el inicio del conflicto, Obama ha insistido en que Washington y la Alianza Atlántica respaldarán a los países de Europa del Este frente a la amenaza rusa. Como respuesta a este llamamiento y con motivo de la visita a Madrid del secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, concretó los efectivos con los que España responderá a la petición de la OTAN.

A partir de otoño, cuatro cazas Eurofighter (los aparatos más modernos del Ejército del Aire) patrullarán en el espacio aéreo de Lituania, Estonia y Letonia. La misión se encuadra dentro del compromiso de la OTAN para proteger los cielos de las tres repúblicas bálticas, que carecen de fuerza aérea propia.

Además, España ofrece a la OTAN el envío de una de las dos fragatas que mantiene a su disposición. Una de ellas ya se encuentra en misión contra la piratería en el Cuerno de África. La otra podría sumarse a la flota aliada del Báltico, si la OTAN lo decide así en la cumbre del 4 y 5 de septiembre en Gales. España brinda una brigada mecanizada y un Boeing 707 de abastecimiento en vuelo de respuesta rápida y el cuartel general de la base de Bétera como centro de mando.

Unidades rusas en el este

El plan de paz que parecía abrirse con el nuevo presidente ucraniano, Petro Poroshenko, quedó aparcado tras detectar Kiev la entrada de tres tanques y otros blindados por la frontera rusa de Lugansk. El ministro de Interior, Arsén Avákov, informó de que los tanques T-72, un modelo que Kiev no tiene en sus fuerzas armadas, aparecieron el miércoles en Snézhnoye (Lugansk) y dos continuaron hacia Gorlovka (Donetsk), donde entraron en combate con el Ejército ucraniano. Poroshenko telefoneó a Putin y le dijo que lo de los tanques es «inadmisible».

El jefe de prensa del Kremlin informó de otra manera y se refirió a que Poroshenko «comunicó a Putin su plan para solucionar las cosas». El presidente ucraniano subrayó desde el principio que cualquier arreglo pasa por que los rebeldes depongan las armas y así se lo dijo a Putin en Normandía. Moscú cree, en cambio, que el primer paso es el fin de la operación militar contra los sublevados. En este sentido, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, anunció que Rusia remitirá al Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución para lograr un alto el fuego.