El PSUV consagra a Maduro sin respaldo de la militancia

juan francisco alonso CARACAS / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

El partido proclama a Hugo Chávez «líder eterno» en el congreso de Caracas

28 jul 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Sin sorpresas, tal como estaba anunciado, ayer Nicolás Maduro fue designado «por aclamación» presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en sustitución de Hugo Chávez, quien a su vez fue nombrado «líder eterno» de la organización.

La decisión se adoptó durante la sesión de apertura del Congreso Ideológico del PSUV, que se celebra en Caracas. El mandatario era el único candidato a tomar las riendas del partido gobernante y con este trámite concluye la sucesión iniciada dentro del oficialismo el 8 de diciembre del 2012, cuando el Chávez anunció que viajaba a Cuba para someterse a una cuarta operación contra el cáncer y pidió a sus seguidores que, si algo le impedía ejercer sus funciones y debían repetirse las elecciones celebradas dos meses antes, eligieran a su entonces vicepresidente como nuevo jefe del Estado.

Tras ser ungido, Maduro afirmó: «Estoy convencido que este congreso va a marcar un hito en la historia del PSUV y en las luchas políticas revolucionarias del siglo XXI [?]. El PSUV tiene que ser capaz de ofrecer una concepción clara del socialismo como camino para alcanzar la suprema felicidad social, disipando temores, miedos y confusiones en nuestro pueblo».

Sin embargo, fue el gesto hacia Chávez, en sintonía con regímenes como el norcoreano, que endiosa a mandatarios como Kim Il-sung y Kim Yong-il, lo que generó más revuelo en las redes sociales. «Reconocemos al comandante supremo, Hugo Chávez Frías, como líder eterno y presidente fundador del PSUV en homenaje amoroso de quienes nos sentimos sus hijas e hijos y en reconocimiento a su inmensurable legado para esta y las generaciones futuras», afirmaron a coro los más de 900 delegados. Pero la inflación, el desabastecimiento, las denuncias de corrupción y «falta de liderazgo» contra Maduro y la baja participación en las elecciones internas de la semana anterior no salieron en los discursos inaugurales.

Ni una palabra

Horas antes de que se diera la noticia del nombramiento de Maduro, se supo de la detención del general retirado José Vietri Vietri por su supuesta implicación en el plan para derrocar al Gobierno, por el cual ya fueron detenidos tres generales meses atrás. Vietri Vietri fue el jefe de la Casa Militar (guardia presidencial) durante el golpe que derrocó brevemente a Hugo Chávez en abril del 2002.