Julian Assange anuncia que abandonará «pronto» la embajada de Ecuador en Londres

La Voz LA VOZ / EFE

INTERNACIONAL

reuters

El fundador de Wikileaks lleva dos años refugiado allí para evitar ser extraditado a Suecia y ser capturado por Estados Unidos

18 ago 2014 . Actualizado a las 19:52 h.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha asegurado este lunes que «pronto» abandonará la embajada ecuatoriana en Londres, donde lleva refugiado más de dos años para evitar su extradición a Suecia.

En rueda de prensa junto al canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, Assange no precisó cómo se producirá su salida de la embajada ni si se entregará a las autoridades del Reino Unido por razones de salud, tal y como adelantó la cadena Sky News.

«Voy a dejar la embajada pronto, pero quizá no por las razones que ofrecen los medios de (Rupert) Murdoch», dijo el activista australiano en referencia a esa cadena de televisión, sin hacer más comentarios al respecto pese a la insistencia de los periodistas.

Julian Assange admitió que el hecho de haber estado bajo retención en Londres durante más de cuatro años «sin cargos», y de ellos dos en la embajada ecuatoriana sin salir al exterior, ha tenido un efecto en su salud y que solo hace una hora de ejercicio al día.

Futura detención y extradición

Por su parte, el Reino Unido instó este lunes a Ecuador a que colabore para encontrar «un final» a la situación «difícil y costosa» de Julian Assange.

«Continuamos tan comprometidos como siempre para alcanzar una solución diplomática a la situación», aseguraba a Efe un portavoz del ministerio británico de Asuntos Exteriores. El representante del Foreign Office agregó que el Ejecutivo de Londres es «claro» al manifestar que la legislación británica «debe respetarse» y que «Assange debería ser extraditado a Suecia», un país que le reclama para interrogarlo sobre varios delitos sexuales que él siempre ha negado.

«Como siempre, esperamos que Ecuador ayude a llevar a su fin esta difícil y costosa situación», agregó este portavoz del ministerio de Exteriores del Reino Unido.

Desde que Assange se refugió en la embajada ecuatoriana el 19 de junio del 2012, el Reino Unido ha insistido en que, cuando la abandone, será detenido y entregado a las autoridades suecas, debido a que los tribunales británicos han fallado a favor de su entrega a Suecia.

Julian Assange y el canciller ecuatoriano Patiño ofrecieron este lunes una rueda de prensa conjunta en ocasión del segundo aniversario del asilo político que Ecuador otorgó al activista, en agosto del 2012 y que, según dijo el ministro, Quito mantendrá.

«Ha llegado la hora de liberar a Assange»

En el encuentro, Patiño aseguró que «ha llegado la hora de liberar a Julian Assange» y de que se respeten sus derechos humanos, mientras el activista australiano, de 43 años, insistió en todo momento en que nunca ha sido acusado de «ningún cargo».

El activista volvió a rechazar las alegaciones de violación de dos mujeres suecas, por lo que Suecia reclamó su extradición al Reino Unido.

«Nunca se han presentado cargos en mi contra, ni en Suecia ni en el Reino Unido», apuntó Assange, con pelo y barba blanca y que ofreció la rueda de prensa en una pequeña habitación de la embajada ecuatoriana.

Por su parte, Patiño dijo que el Gobierno ecuatoriano cree que «ha pasado mucho tiempo» y que Assange «lleva demasiado tiempo en la embajada esperando por un salvoconducto», que el Reino Unido le niega.

El ministro ecuatoriano de Exteriores dijo además que la comunidad internacional debe respetar «los derechos de Julian Assange» y dar una respuesta «decisiva» a este caso.

«Seguiremos trabajando en la búsqueda de soluciones amistosas y diplomáticas con los gobiernos implicados», apuntó Patiño.