Los dos sospechosos del atentado contra «Charlie Hebdo», viejos conocidos de los servicios antiterroristas franceses
INTERNACIONAL

Ambos fueron detenidos en 2005 en una operación que desmanteló una célula yihadista
08 ene 2015 . Actualizado a las 13:00 h.Los dos hermanos y principales sospechosos del atentando contra la sede del semanario satírico francés Charlie Hebdo, Chérif Kouachi, de 32 años, y Said Kouachi, de 34, eran viejos conocidos de los servicios antiterroristas de la Policía francesa, según la prensa del país.
De hecho, según ha informado Le Figaro este jueves, ambos jóvenes había sido detenidos por la Dirección de Vigilancia Territorial en enero de 2005 como parte de la operación que desmanteló la célula yihadista «Buttes-Chaumont».
Mientras que Said fue puesto en libertad, Chérif fue condenado por primera vez en 2008 a tres años de prisión por participar en el envío de combatientes para luchar en Irak, según Le Point, acusado de asociación delictiva en relación a una organización terrorista.
La célula de «Buttes-Chaumont» envió a una docena de jóvenes franceses a Irak entre 2003 y 2005, todos parisinos de menos de 25 años, ha puntualizado el diario Le Point.
Además, durante los registros que se realizaron la Policía encontró un billete de avión a Damasco, por lo que los investigadores sospecharon que Chérif también tenía planeado volar hasta Siria para luchar contra los militares estadounidenses, ha publicado Le Figaro. Junto al billete, se descubrieron documentos que detallan el funcionamiento de un Kalashnikov, arma usada en el asalto de Charlie Hebdo.
Un joven que «no sabía que hacer con su vida»
El que fuera el abogado de Chérif en el momento de su detención, Vicent Ollivier, ha definido al joven como «un aprendiz, un chico de los recados que fumaba hachís y entregaba pizzas para comprar sus drogas». «Un niño despistado que no sabía qué hacer con su vida y, durante la noche, se encontró con personas que le dieron la impresión de que eran importantes», ha explicado.
Fue entonces cuando conoció, como otros miembros de «Buttes-Chaumont», al autoproclamado imán Farid Benyettou, ligado al Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC), una organización terrorista argelina fundada en 1998 y precursora de Al Qaeda en el Magreb Islámico.
Según explica Le Figaro, Benyettou era un verdadero gurú que usaba como instrumentos a jóvenes musulmanes franceses convenciéndoles para que fueran a combatir a Irak. Condenado a tres años de cárcel junto a algunos de sus discípulos, entre ellos Cherif, Benyettou destaca por incidentes durante las manifestaciones contra la ley que prohibía el uso del velo en Francia.
Participación en otros ataques
Después de que Chérif cumpliera la pena de tres años de prisión, parecía que ambos hermanos habían desaparecido. Solo dos años después, el nombre de Said se ve relacionado con el intento de fuga de prisión de Ait Ali Belkacem Smaïn, exmiembro del Grupo Islámico Armado Argelino (GIA), que fue condenado en 2002 a cadena perpetua por cometer el atentado en la estación de RER del Museo de Orsay en octubre de 1995 que causó 30 heridos, ha recordado el diario Le Figaro.
Además, ha añadido Le Point, Chérif se une a Djamel Beghal, otra figura del islam radical en Francia, condenado a diez años de prisión por planear ataques terroristas.
Aun así, sus nombres no vuelven a aparecer en ningún informe antiterrorista hasta este miércoles, cuando aparecen como sospechosos de matar a doce personas en la sede de Charlie Hebdo.
De hecho, este jueves el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, ha reconocido que pese a que los dos «habían sido objeto de vigilancia», a día de hoy, no había pruebas para demostrar que se pudiera producir un ataque inminente.