Nueva Zelanda sorprende a un tercer pesquero pirata en la Antártida
INTERNACIONAL
Agricultura abre una investigación para verificar si hay españoles implicados
14 ene 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Una de dos: o la HMNZS Wellington tiene mucho tino, o el océano austral está plagado de pesqueros piratas en busca de la preciada merluza negra. Solo así se explica que en tan solo siete días de inspección por los mares del Sur, la patrullera de la Armada de Nueva Zelanda haya topado con tres embarcaciones que, asegura, estaban pescando ilegalmente en las aguas reguladas por la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos de la Antártida (CCAMLR). Y es que anteayer volvió a sorprender a una embarcación faenando supuestamente de forma ilícita, según informó el ministro de Asuntos Exteriores, Murray McCully, en un nuevo comunicado.
Al igual que los dos buques anteriores, el tercer pesquero avistado por la Wellington se encontraba operando al oeste del mar de Ross, al sur de Nueva Zelanda. No es esa la única coincidencia: el barco, como los otros dos, enarbolaba pabellón de Guinea Ecuatorial. «Las tres embarcaciones tenían la misma bandera y nosotros hemos transmitido a Guinea Ecuatorial nuestra preocupación por la actuación de estos barcos», expuso McCully, al tiempo que reiteró la petición de permiso al Gobierno de Malabo para abordar los barcos e inspeccionarlos.
Si el ministro de Asuntos Exteriores se cuidó el lunes de difundir el nombre de los pesqueros, ayer plasmó en la nota oficial el nombre del último descubierto y el de los dos anteriores. Se trata del Yongding, el interceptado anteayer, el Songhua y el Kunlun, avistados el 6 y el 7 de enero, respectivamente.
McCully expuso que, si bien los tres barcos afirman no estar vinculados unos con otros, lo cierto es que el Yongding ha sido visto operando tanto con el Kunlun como con el Songhua.
Eso reforzaría la hipótesis de que los tres barcos son piezas de la misma red de pesca ilegal. Y esa banda hundiría sus raíces en Galicia, en concreto en Barbanza. Porque hasta el mismo comunicado oficial de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda recoge que al menos dos de esos barcos han estado vinculados en el pasado a la empresa Vidal Armadores, de Ribeira.
Investigación en España
Nueva Zelanda alertó del descubrimiento al Gobierno español. Y desde Agricultura confirmaron ayer que habían recibido la advertencia del Ejecutivo de Wellington de que habían avistado a dos barcos incluidos en la lista negra de la CCAMLR y que podrían tener capital gallego. España está llevando a cabo las investigaciones pertinentes para determinar si existen o no esos vínculos con los armadores gallegos.
Mientras tanto, la patrullera neozelandesa continuará registrando sus actividades y reuniendo pruebas para apoyar una posible causa legal contra los propietarios de los tres barcos.
Por supuesto, Nueva Zelanda ha contactado de nuevo con la Interpol para que lance otra nota púrpura sobre este último barco, el Yongding, para que estén alerta los 190 países que forman parte de la policía internacional.