La Justicia registra las propiedades del empresario amigo de Kirchner
INTERNACIONAL

El exjefe de Gabinete de Fernández será procesado por sobreprecios
27 abr 2016 . Actualizado a las 05:00 h.El juez federal Martín Casanello, a cargo de la causa que investiga el entramado montado por el constructor argentino Lázaro Báez para blanquear capitales provenientes de sobreprecios en la contratación de obra pública, conocido como la Ruta del Dinero K, ordenó el registro de más de 40 propiedades del empresario en la provincia patagónica de Santa Cruz con el fin de «recuperar activos», hacer inventario y tasar sus propiedades y bienes personales, así como los de su familia y su empresa, Austral Construcciones. Se trata de la misma causa en la que el fiscal Guillermo Marijuán solicitó el pasado 9 de abril que se investigue a Cristina Fernández.
Báez, amigo personal del expresidente Néstor Kirchner, se encuentra detenido desde el 5 de abril acusado de lavado de capitales. La declaración de uno de sus colaboradores, Leonardo Fariña, conocido como el valijero por ser el encargado de transportar los maletines con el dinero, impulsó su captura. Fariña, que estuvo detenido durante dos años y fue excarcelado hace poco por colaborar como arrepentido, señaló en su declaración a Báez, a su contable, Daniel Pérez Galdín, y a su abogado y supuesto cerebro del entramado, Jorge Chueco, como organizadores del «plan sistémico» urdido para vaciar las arcas públicas.
El miércoles pasado, Fariña aportó a la Justicia un escrito con datos concretos de la localización y fotos de supuestas cavas y zulos construidos en propiedades de Báez en el sur para albergar grandes cantidades de dinero. Basándose en estos datos, que ayer trascendieron a la prensa, el juez ordenó los allanamientos. Casanello declaró ayer en una entrevista radiofónica que «ni el juzgado ni la fiscalía ahorran esfuerzos para recuperar bienes provenientes de un delito de blanqueo de capitales», pero advirtió que «lo que cuenta Fariña son hechos del 2010 y el 2011».
El fiscal Marijuán dirigió en Río Gallegos el operativo de registro llevado a cabo por varias fuerzas de seguridad en conjunto. Intervienen miembros de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). También había representantes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Unidad de Información Financiera (UIF), organismos de control que figuran en la causa como querellantes.
Exministro procesado
La Cámara Federal confirmó ayer el procesamiento sin prisión preventiva del exjefe de Gabinete de Cristina Fernández, Aníbal Fernández, del exministro de Salud Daniel Gollán y de siete proveedores de objetos infantiles del plan Qunita (un kit de ropa, útiles de aseo y una cuna que entrega el Gobierno a las familias de recién nacidos sin recursos) por sobreprecios en las concesiones. El juez Claudio Bonadío entendió que las licitaciones tenían «seis ganadores prefijados» sin experiencia que presentaban sobrecostos «abusivos», por lo que decidió procesar a 23 personas.