Córcega exige a París abrir el diálogo para lograr un Estatuto de Autonomía
INTERNACIONAL
Gilles Simeoni martilleó que no pondrán sobre la mesa la cuestión de la secesión por ahora
05 dic 2017 . Actualizado a las 07:37 h.Después de arrasar en la primera vuelta de las elecciones territoriales del domingo, los nacionalistas corsos exigen a París «abrir por fin el diálogo» en torno a la autonomía de la isla. La coalición autonomista e independentista, que se presentó a las territoriales en una única lista con el nombre Pé a Corsica (Por Córcega), obtuvo un 45,36 % de los votos en la primera vuelta. Una victoria anunciada, aunque sin presidentes.
«Es un maremoto de democracia» se felicitó su líder, el autonomista y cabeza de lista Gilles Simeoni, tras conocerse los resultados. El ex abogado estimó «que hoy Córcega ha enviado un mensaje muy fuerte a París y con una voz ampliamente mayoritaria», a pesar de que los comicios registraron una tasa de participación del 52,17 %. «Le toca a París hacer su parte del camino para que podamos elaborar juntos una solución política», añadió Simeoni, para el cual es necesario crear un estatuto de autonomía que transfiera al Gobierno regional competencias legislativas en materia de distribución del territorio, transporte, inmobiliario y vivienda. No obstante, como viene haciendo desde que se alió con los independentistas en 2015, Simeoni martilleó que no pondrán sobre la mesa la cuestión de la secesión por ahora.
El Elíseo respondió que no hará «ningún comentario hasta la segunda vuelta», prevista para el próximo domingo. En la Francia continental, los nacionalistas se ganaron las felicitaciones de la ultraderechista Marine Le Pen y del líder de izquierda radical Jean-Luc Mélenchon, aunque su portavoz, Alexis Corbière, matizó que «no quiere que Córcega se convierta en una segunda Cataluña».
Desde las elecciones territoriales del 2015, Pé a Corsica ha logrado conquistar bastiones hasta ahora infranqueables. En Porto-Vecchio, fiel a Los Republicanos durante los últimos 13 años, el movimiento nacionalista obtuvo un 48,75 % de los votos. Lo mismo ocurrió en la capital, Ajaccio, también tradicionalmente derechista. El Partido Socialista, históricamente débil en la isla, ha desaparecido completamente. Las peores noticias se las llevó el Frente Nacional (FN). Después de haber obtenido el 9 % de los votos en 2015 y cuatro escaños en la Asamblea regional, cayó a un 3,3 %, un margen insuficiente para siquiera entrar en una coalición y acceder a la segunda vuelta. Un debacle impresionante teniendo en cuenta los resultados de las presidenciales en la isla: el 27,8 % de los corsos votaron por Marine Le Pen en la primera vuelta, y el 48,52 % en la segunda.