
Una nueva intervención polémica del mandatario estadounidense provoca las burlas de los medios y sus comparaciones con el «Grinch», un personaje de ficción que roba la Navidad
26 dic 2018 . Actualizado a las 14:24 h.Ni una intervención a priori inocente se salva de la controversia si su protagonista es Donald Trump. El mandatario ha recibido las burlas de parte de los medios estadounidenses que lo comparan con el «Grinch» -un personaje de ficción que roba la Navidad- después de su participación, junto a su mujer, en el tradicional programa Sigue a Santa, del Mando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica, organismo que habilita una página web que permite seguir en tiempo real el viaje de Santa Claus.
Este año, unos 1.500 voluntarios ayudaron a los más pequeños a saber dónde está Santa Claus y respondieron a sus dudas, por ejemplo por qué el reno Rudolf, que lidera el trineo, tiene la nariz roja; o cuándo es el cumpleaños de Papá Noel o quién le trae a él los regalos, como aclara Efe.
Fue anoche cuando le llegó el turno al presidente de EE.UU quien habló por teléfono con un niño de siete años, llamado Coleman, y le preguntó si creía en Santa Claus, unos comentarios que han desatado hoy una nueva ola de críticas contra el mandatario. «¿Todavía crees en Santa Claus? Porque a los 7 años de edad, eso ya es marginal, ¿verdad?», se preguntó Trump, quien terminó por decirle al pequeño: «Bueno, cariño, feliz Navidad, y cuídate mucho y di hola a tu familia, ¿de acuerdo? Di hola a todo el mundo».
Los comentarios de Trump hicieron que algunos medios, como el diario New York Daily News, se burlaran del mandatario y lo compararan con el «Grinch», un personaje de ficción que roba la Navidad, un símil que ya le habían adjudicado hace dos días debido al cierre parcial administrativo, que ha dejado sin fondos al 25% de las agencias gubernamentales.
Este año, el Norad siguió operando a pesar del cierre de la Administración, que comenzó en la medianoche del viernes al sábado por unos desacuerdos sobre la financiación del muro con México y que, según la Casa Blanca, podría prolongarse hasta 2019 debido a la dificultad de alcanzar un acuerdo.