El «brexiter» Michael Gove promete la nacionalidad a los tres millones de europeos residentes en el Reino Unido

RITA Á. TUDELA LONDRES / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

ANDY RAIN | Efe

El ministro de Vivienda, Kit Malthouse, se une a la carrera para convertirse en líder del partido conservador

29 may 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

La lucha por el liderazgo conservador contó con un compromiso que nadie se esperaba: el anuncio del actual ministro de Medio Ambiente, Michael Gove, de prometer a los ciudadanos de la UE que residan en el Reino Unido en el momento del referendo solicitar la ciudadanía de forma gratuita si se convierte en premier.

Gove, uno de los diez candidatos que por el momento se han postulado para reemplazar a Theresa May, hace así una oferta «abierta y generosa» a los millones de ciudadanos comunitarios que viven en el Reino Unido.

Unos tres millones de ciudadanos de 27 países de la Unión Europea residen en suelo británico. En cuanto a los españoles, se calcula que, entre registrados y no registrados, el número de residentes asciende a unos 200.000 individuos. De ellos, cerca de 40.000 son gallegos, según recoge el censo, aunque podrían ser más.

Fuentes cercanas a Gove, uno de los líderes de la campaña a favor de la salida de la UE durante el referendo del 2106 en el que ganó inesperadamente el brexit, estaría dispuesto a aceptar las propuestas presentadas por el diputado conservador Alberto Costa, quien renunció a su cargo dentro del Gobierno por la actitud de los ministros ante la UE. 

«Moralmente correcto»

Costa recibió con alegría la propuesta de Gove, porque es «lo moralmente correcto» y destacó cómo ahora se va un paso más allá, ofreciendo la ciudadanía sin coste alguno. Considera que es una manera de pedir disculpas y de decir: «Lo siento, la campaña Vote Leave nunca fue sobre los derechos de los ciudadanos de la UE».

 Una opinión que comparte el propio equipo del ministro, para quien esta postura cumple la promesa de la campaña Vote Leave, diciendo que los ciudadanos de la Unión Europea que estudian, trabajan y viven en el Reino Unido son bienvenidos a quedarse en territorio británico después del brexit. En caso de llevarse a término la promesa, los europeos se ahorrarían entre 1.000 y 2.000 libras (1.132 y 2.264 euros) que cuesta el trámite en la actualidad.

Mientras tanto, el ministro de Vivienda, Kit Malthouse, se ha convertido en el último diputado conservador en unirse a la carrera para convertirse en líder del partido y en consecuencia el nuevo primer ministro. Para Malthouse, la campaña, «no puede estar basada sobre las mismas caras antiguas» y se describió a sí mismo como «la cara nueva, con nuevas ideas frescas».