Los venezolanos votan en referendo para mostrar el rechazo a los comicios de Maduro

Pedro García Otero CARACAS / CORRESPONSAL

INTERNACIONAL

Leopoldo López votó en la consulta popular promovida por Guaidó en la plaza Bolívar en Bogotá
Leopoldo López votó en la consulta popular promovida por Guaidó en la plaza Bolívar en Bogotá Mauricio Duenas Castaneda | Efe

13 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Si se comparaba con la soledad que reinó en la mayoría de los centros de votación durante las elecciones parlamentarias de hace una semana, la consulta popular celebrada a propuesta de la Asamblea Nacional venezolana logró su objetivo: mostrar el respaldo a la oposición de los ciudadanos que hace siete días dejaron vacíos los colegios.

Sin embargo, difícilmente quienes concurrieron durante toda la semana al referendo, y los que se manifestaron este sábado, lograrán que sus respuestas a las tres preguntas que componían el texto del plebiscito logren materializarse.

En las zonas populares, la consulta fue hostigada por «colectivos» y por las policías de los municipios controlados por el chavismo, pese a lo cual, un 92 % de los llamados «puntos de libertad» lograron ser montados y recibieron a los votantes, la mayoría de ellos personas de la tercera edad.

En la consulta se preguntó a los venezolanos si rechazan las elecciones parlamentarias del pasado domingo por considerarlas fraudulentas; si autorizan a la Asamblea Nacional actual a organizar un nuevo proceso de elecciones presidenciales (por considerar fraudulentas las del 2018 en las que Nicolás Maduro fue «reelecto») y si autorizan al actual Parlamento a gestionar «ayuda internacional» para recuperar la democracia en Venezuela.

Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y presidente interino reconocido por casi 60 países, votó en La Guaira, su pueblo natal, y luego estuvo recorriendo centros por toda Caracas. Afirmó que en varios estados hubo amedrentamiento por parte de autoridades y «colectivos» hacia los opositores. Sin embargo, reconoció que fueron escasos los incidentes que se registraron, y lo atribuyó al bajo respaldo popular del chavismo, que este mismo sábado convocó a sus acólitos a manifestarse en todas las plazas Bolívar del país con «sus diputados», y culminó con una marcha hacia el palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo.

Guaidó señaló que en los próximos días se informará sobre cómo será el proceso de mantener la actual Asamblea Nacional más allá del 5 de enero, cuando se instala el Parlamento electo el pasado día 6, que no reconocen EE.UU., la Unión Europea, ni la Organización de Estados Americanos, por carecer de mínimas garantías democráticas. Guaidó señaló que aspira a que los 27 mantengan su reconocimiento al actual Parlamento, como ya han señalado que harán Estados Unidos, Colombia, Brasil y Chile, entre otros.