Sudán celebra la retirada de la misión de paz que desplegó la ONU por el conflicto de Darfur
INTERNACIONAL

La contienda en el Oeste del país ha dejado más de 300.000 muertos
23 dic 2020 . Actualizado a las 18:30 h.El Gobierno sudanés celebró este miércoles la decisión adoptada el martes por el Consejo de Seguridad de la ONU de poner fin el próximo 31 de diciembre al mandato de la misión de paz (Unamid) desplegada en el oeste del país por el conflicto de Darfur. Jartum calificó esta medida como un paso decisivo tras el fin del régimen de Omar al Bashir, según informa Efe.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores sudanés señaló que se trata de «un paso importante en el camino hacia el regreso de Sudán a la comunidad internacional y en subsanar su relación con los organismos de trabajo multilaterales».
El martes, el Consejo de Seguridad votó unánimemente a favor de poner fin a la misión conjunta de la Unión Africana y la ONU en Darfur el 31 de diciembre y la posterior retirada de todo su personal de la zona antes del 30 de junio del 2021. Esa decisión «no habría sido posible sin los logros hechos por el Gobierno revolucionario para establecer la paz y la seguridad en Darfur», afirmó el Ministerio de Exteriores sudanés, en referencia al Ejecutivo de transición formado en el 2019 después del derrocamiento de Al Bashir en abril de ese año tras meses de protestas en las calles de Sudán.
Miles de víctimas
La misión de paz Unamid fue puesta en marcha en el 2007, cuatro años después de que grupos armados de Darfur se levantaron en armas contra el Gobierno central en protesta por la pobreza y la marginación que sufrían los habitantes de esta región del oeste de Sudán.
Entre el 2003 y el 2008, esta vasta región fue escenario de una cruenta contienda que causó la muerte de más de 300.000 personas, según estimaciones de Naciones Unidas.