Ortega acorrala a sus oponentes a seis meses de las presidenciales en Nicaragua

Héctor Estepa
Héctor Estepa BOGOTÁ / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

La precandidata presidencial Cristina Chamorro
La precandidata presidencial Cristina Chamorro CARLOS HERRERA | Reuters

Líderes opositores denuncian que les impiden salir de casa mientras la policía allana la sede de un medio digital

22 may 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

La oposición nicaragüense vuelve a denunciar censura estatal. Dos precandidatos presidenciales han denunciado que la Policía Nacional no les deja salir de sus casas, a menos de seis meses de unas elecciones en las que el exguerrillero izquierdista Daniel Ortega busca su tercera reelección.

En un vídeo, difundido en redes sociales, se aprecia como el académico Félix Maradiaga, aspirante a dirigir el país, intenta salir de casa para hacer un plantón que él mismo había convocado. Camina unos cuantos metros cuando cuatro agentes de policía lo devuelven a la vivienda a rastras. Ocurrió el jueves.

«No tiene derecho a salir», le dijeron también, ese día, cuatro policías al precandidato Juan Sebastián Chamorro, cortando el paso a su vehículo cuando intentaba irse de su residencia, como muestra en otro vídeo publicado por el empresario en sus redes. «Ustedes están irrespetando a ese uniforme. Ese uniforme es para servirle al pueblo de Nicaragua. Están sirviéndole a una dictadura. A una familia. Tengan un poquito de honor, de dignidad», reclamó el precandidato. Ayer volvió a producirse el mismo incidente, que, de nuevo, fue grabado. «Nicaragua quiere paz. No hay salida», le dice un agente al empresario, acusándole de «incitar a la violencia».

También denunció censura Cristiana Chamorro Barrios, prima del precandidato y también aspirante a la Presidencia. Ayer prestó declaración en la Fiscalía, tras ser acusada de lavado de dinero por «inconsistencias en la gestión contable» de la fundación que lleva el nombre de su madre, Violeta Barrios, que fue presidenta del país entre 1990 y 1997. «Es falso. Están montando lo que montan aquí, acciones macabras y terribles, para impedir que podamos trabajar por Nicaragua», dijo Chamorro tras su declaración, que duró tres horas.

La Policía también allanó ayer las nuevas instalaciones del diario online El Confidencial y el programa de televisión Esta Semana, dirigidos por Carlos Fernando Chamorro, hermano de Cristiana. Los agentes incautaron documentación y retuvieron media hora a uno de los cámaras.

Las anteriores instalaciones de El Confidencial fueron requisadas por el Gobierno en el 2018. Un periodista de la agencia francesa AFP fue brevemente detenido mientras cubría los hechos, y una reportera de la agencia Efe relató haberse escondido en un basurero para escapar de los policías.

«Lamento que, a menos de seis meses de las generales, el Estado de Nicaragua haya tomado estas medidas que alejan, en lugar de acercar, la posibilidad de un proceso electoral donde se respeten los derechos humanos de todas las personas a asociarse libremente en forma de partidos políticos», dijo ayer Alberto Brunori, representante de la la oficina de Derechos Humanos de la  ONU en América Central, tras criticar la disolución de dos partidos políticos y las acusaciones contra Cristiana Chamorro.