Maduro niega que vaya a haber «impunidad» con Guaidó pese a las negociones de México
INTERNACIONAL

Hay expectativas sobre una liberación importante de presos políticos en los próximos días y presión del mandatario para que retiren las sanciones
07 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La segunda ronda de negociaciones entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición terminó este lunes con promesas no oficiales de que en los próximos días habrá liberaciones de presos políticos por parte del chavismo, y de que este permitirá el ingreso de ayuda humanitaria, a cambio de la participación opositora en las elecciones regionales de noviembre.
No obstante, el camino hacia un entendimiento luce aún lejano. Este domingo, en una entrevista concedida a su exministro Ernesto Villegas, un desafiante Maduro azuzó a sus más radicales señalando que las conversaciones que se llevan a cabo en México con la mediación de Noruega no significan que habrá lo que calificó de «impunidad» en relación con la actuación del líder opositor Juan Guaidó.
«Puede ser que tarde, pero sueño con el día en que haya justicia y que Guaidó pague ante las leyes venezolanas», dijo Maduro, al tiempo que calificó de «pelele de Estados Unidos», al dirigente de Voluntad Popular, que sigue guardando silencio sobre la decisión opositora de participar en los comicios.
«Tenemos claro que cuando nos sentamos con la oposición nos sentamos con EE.UU.», dijo Maduro, quien agregó que uno de los documentos que se consignó en la mesa de negociación fue para eliminar las sanciones de ese país contra su Gobierno.
El mandatario también pidió investigar al opositor gobernador de Anzoátegui, Antonio Barreto, sobre un supuesto mal manejo de fondos que terminaron derivando en el desbordamiento del río Neverí la semana pasada afectando más de mil viviendas.
Apertura de investigación
Menos de una hora después, el fiscal del régimen, Tarek William Saab (quien fue gobernador de Anzoátegui y es un poder político en sí mismo en esa área), anunciaba la investigación por «omitir inversión de recursos», levantando dudas sobre si las liberaciones, durante el fin de semana, de dos dirigentes de VP no serían acompañadas de una nueva ola de detenciones y persecuciones a la oposición, como suele suceder.
Guaidó también respondió rápidamente a la declaración de Maduro: «Tú [Maduro] eres el que tienes una investigación abierta en la Corte Penal Internacional, y por quien ofrecen $15 millones de recompensa». El Departamento de Justicia de EE.UU. ofrece una recompensa contra Maduro por supuesto narcotráfico).
Este es el quinto intento de diálogo desde que Maduro llegó al poder, en el 2013, y todos han terminado sin resultados. Mientras la oposición, en cada ocasión, ha acusado a Maduro de «patear la mesa», el mandatario ha dicho el domingo que es exactamente lo contrario.
«Cuando nos sentamos con la oposición, entendemos que hay problemas de carácter personal, diferencias políticas, odios, envidias (...) nosotros vamos a tener la mayor suma de paciencia», agregó.