Las sanciones de la UE y la Casa Blanca alcanzan a las hijas de Putin
INTERNACIONAL
Mariya y Katerina, al igual que otros oligarcas, funcionarios y empresas cercanos al Kremlin, se enfrentan a una congelación de activos y a la prohibición de viajar
06 abr 2022 . Actualizado a las 18:55 h.Si hasta hoy las sanciones internacionales contra Rusia por la invasión de Ucrania pasaban por el gas, el petróleo o el rublo, además del bloqueo de cuentas de personas cercanas al Kremlin, a partir de ahora el punto de mira también se centra en la familia de Vladimir Putin. Sus hijas Mariya Vorontsova, de 36 años, y Katerina Tikhonova, de 35, son el nuevo objetivo de los castigos de la Unión Europea, según publica el diario The Wall Street Journal. El rotativo estadounidense adelanta también que la Casa Blanca se sumaría a esta medida tras salir a la luz el reguero de sangre descubierto en Bucha después de que las tropas de Moscú dejaran la ciudad que ocuparon durante casi seis semanas.
Se desconoce si las dos jóvenes tienen activos o inversiones en territorio europeo, aunque ambas podrían enfrentarse a la congelación de cuentas bancarias y la prohibición de viajar a partir de este miércoles, al igual que ocurre con otros funcionarios del Gobierno ruso, oligarcas, entidades financieras y empresas estatales. A ello hay que sumar el acuerdo al que han llegado la UE, EE.UU. y el G7 para prohibir todas las nuevas inversiones de Moscú. La ofensiva responde a los «crímenes atroces» que han tenido lugar en Bucha, recordó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «Estas atrocidades no pueden quedar, y no quedarán, sin respuesta», advirtió.
Washington, por su parte, anunciará las sanciones contra las hijas de Vladimir Putin esta misma semana, asegura el periódico económico, que cita fuentes diplomáticas conocedoras del procedimiento promovido tras las desoladoras escenas de Bucha. Aunque Rusia niegue su autoría y lo achaca a un «montaje» del Ejecutivo de Volodímir Zelenski, las imágenes tomadas por los satélites invalidan esa coartada, demostrando que había un reguero de cadáveres en la ciudad desde mediados de marzo.
«Ya habíamos llegado a la conclusión de que Rusia cometió crímenes de guerra en Ucrania y la información de Bucha parece mostrar más pruebas» al respecto, dijo una de las fuentes diplomáticas norteamericanas. La Casa Blanca tiene así previsto anunciar nuevas sanciones. «Van dirigidas a autoridades del Gobierno ruso, sus familiares, instituciones financieras y empresas estatales», dijo la portavoz de la Administración Biden, Jen Psaki. También se enviarán otros 100 millones de dólares en ayuda militar.
Fuera de la vida pública
Poco se sabe de las hijas que el líder ruso tuvo con su primera esposa, Lyudmila Shkrebneva, y que durante estos años se han intentado mantener fuera de la vida pública. Según vislumbra la revista Forbes, Mariya es endocrinóloga y copropietaria de Nomeko, una empresa que participa en la construcción de un centro oncológico a las afueras de San Petersburgo. Estuvo casada con el multimillonario Kiril Shamalov, hijo del oligarca Nikolai Shamalov, uno de los principales accionistas del banco Rossiya.
Katerina, por su parte, es científica y dirige un instituto de inteligencia artificial en la Universidad Estatal de Moscú. Su marido es el empresario holandés Jorrit Faasen.
El Kremlin advirtió de que tomará represalias si Bruselas adopta un quinto paquete de sanciones, aseguró el viceministro de Exteriores, Alexandr Grushkó. El mismo ultimátum lanzó Putin por el castigo contra el gigante del gas Gazprom. Aunque no es el único golpe que ha sufrido Moscú en los últimos días. Después de salir a la luz la masacre de Bucha, diversos países como España, Francia, Alemania, Italia o Eslovenia han expulsado a decenas de diplomáticos rusos sospechosos de ser «agentes de inteligencia». En total, en 48 horas se anunciaron hasta 180 expulsiones.
Reino Unido adopta un nuevo paquete de sancione
Por su parte, el Gobierno de Reino Unido adoptó este miércoles el quinto paquete de sanciones contra Rusia en el que, entre otras, incluye una congelación de los activos del mayor banco ruso, Sberbank.
Junto a Sberbank, Londres, y en coordinación con Estados Unidos, también ha congelado los activos del Credit Bank de Moscú y ha prohibido las nuevas inversiones en Rusia, según un comunicado del Ministerio de Exteriores británico, que recordó que las sanciones llegan tras conocerse los «abominables ataques» contra civiles en Ucrania.
El país europeo invirtió en Rusia en 2020 más de 11.000 millones de libras (más de 13.000 millones de euros), con lo que espera que esta medida sea un «fuerte» golpe a la economía de Rusia y limite sus capacidades futuras. Además, desde la próxima semana, Reino Unido prevé vetar la exportación de equipamiento para refinar petróleo, lo que recortará la capacidad de Rusia para producir y exportar esta materia prima.