
El operativo discurría en medio de un gran secretismo por motivos de seguridad
24 abr 2023 . Actualizado a las 07:30 h.Un gran número de países, incluido España, comenzó este domingo el proceso de repatriación de sus nacionales de Sudán por vía aérea, en un operativo en el que ya ha habido incidentes, como un ciudadano francés herido de bala, pese a la tregua en vigor entre las dos partes enfrentadas, los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y el Ejército regular, que han sumido al país en el caos. En medio de un gran secretismo por motivos de seguridad, los aviones del Ejército español preparados en la base de su misión en Yibuti, a unos 1.300 kilómetros de distancia de Sudán, esperaron con paciencia la luz verde para poder actuar.
A media tarde, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, informaba del comienzo de la evacuación de la delegación de la UE en Sudán, poco después de que el líder paramilitar Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti, asegurara que sus fuerzas facilitarían el proceso de salida de los extranjeros atrapados en Sudán.
Horas después se confirmaba que España había evacuado a más de una treintena de españoles y alrededor de 70 ciudadanos de otras nacionalidades, unos 104 civiles. Habían despegado de Jartum tras una operación coordinada por el Ministerio de Defensa y Exteriores poco antes de las 23.00 horas de este domingo. Además de los evacuados en el operativo de este domingo, otro grupo de españoles decidió, voluntariamente, permanecer en Sudán o abandonarlo por otros medios, mientras que otros habían conseguido salir del país ya antes de la puesta en marcha de este dispositivo. El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, informaba este domingo del despegue desde la capital de Sudán de los aviones del Ejército del Aire mientras hacía un llamamiento al alto el fuego y a retomar el diálogo en Sudán.
La operación de traslado desde la Embajada de España en Jartum se ha desarrollado sin ningún tipo de incidente gracias a un dispositivo de seguridad para garantizar la integridad del traslado para los miembros del convoy.
El operativo, por parte de las Fuerzas Armadas españolas, ha estado compuesto por cuatro aviones del Ejército del Aire y del Espacio, que han operado entre Yibuti y España para transportar todo el material y personal militar implicado en la operación, que se ha llevado a cabo desde el aeropuerto de la capital sudanesa. Para ello, se ha implicado a cerca de 200 militares.
Evacuaciones de otros países
Arabia Saudí decidió el sábado hacer la evacuación de sus nacionales y de otros países por tierra y mar, para lo que utilizó cinco barcos que navegaron desde Port Sudan (este) hasta la ciudad costera de Yeda, por el mar Rojo.
Estados Unidos fue el primer país en realizar la evacuación por vía aérea durante la madrugada del domingo, pero únicamente de diplomáticos y sus familiares. El presidente Joe Biden anunció que, bajo sus órdenes, EE.UU. procedió a evacuar a su personal gubernamental de Jartum y suspendió temporalmente las operaciones de su embajada. Horas antes, las FAR anunciaron que se había coordinado con una misión militar estadounidense que constaba de seis aviones para permitir la evacuación. Sin embargo, la Casa Blanca solo reconoció la ayuda de Etiopía, Yibuti y Arabia Saudí.
En total, se evacuó a un centenar de personas y participaron en la operación unos cien militares estadounidenses.
Pero para Francia fue diferente y es que este país europeo, el segundo occidental en proceder a la evacuación, tuvo que interrumpir el operativo después de que su convoy fuera atacado, según recoge Efe. Las FAR y el Ejército se acusaron mutuamente de haber asaltado al convoy de la embajada francesa, en el que un ciudadano galo fue herido de bala.
Los esporádicos choques continuaron este domingo en Jartum, aunque también prevaleció una tensa calma en medio de una tregua de tres días que comenzó el pasado viernes por el Eid al Fitr, que marca el fin del mes sagrado de ramadán, aunque dicha pausa no ha sido respetada. Mientras, el acceso a internet sufría un «colapso casi total» con la conectividad nacional al 2 %, según la plataforma NetBlocks.
La embajada holandesa en Sudán dijo que evacuaría a sus ciudadanos y al personal local a un lugar «seguro», mientras que el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, afirmó que sus nacionales habían sido contactados durante la noche del sábado y que habían sido invitados a acudir a la embajada en Jartum. Esperaba evacuar a cerca 200 personas, entre ellas 140 italianos, pero también suizos y vaticanos.