La UE condiciona la adhesión de Ucrania al refuerzo de la lucha contra la corrupción

Olatz Hernández BRUSELAS / COLPISA

INTERNACIONAL

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. OLIVIER HOSLET | EFE

El informe de la Comisión Europea se abre a iniciar el proceso de negociación con Kiev, Moldavia y Bosnia Herzegovina

09 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

A pesar de la guerra abierta en el país, Ucrania ha avanzado sustancialmente en las reformas que exigía Bruselas para iniciar su proceso de adhesión a la Unión Europea. Así se desgrana del informe de la Comisión Europea, publicado ayer, en el que el Ejecutivo comunitario apunta que cuatro de los siete pasos que exigía a Kiev para abrir el diálogo para entrar en el bloque «ya se han completado». Entre las tareas pendientes queda reforzar la lucha contra la corrupción, completar la reforma para proteger a las minorías y la aplicación de la ley para evitar la excesiva influencia de oligarcas en las esferas económicas y políticas.

«Ucrania ha llevado a cabo reformas muy profundas y ha completado el 90 % de los pasos que la Comisión Europea recomendó el pasado año», destacó la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen. Subrayó, entre otros, la importancia de los avances llevados a cabo en la reforma de la independencia judicial, el progreso en la lucha contra el blanqueo de dinero y los «importantes pasos» dados para limitar la influencia de los oligarcas en la esfera pública. De este modo, «la Comisión recomienda que el Consejo Europeo abra el proceso de negociación con Kiev», añadió.

Bruselas ha elaborado informes exhaustivos sobre otros países que podrían formar parte de la UE en el futuro. De este modo, la Comisión Europea recomienda que los Veintisiete abran el proceso de negociación con Moldavia. En el caso de Bosnia Herzegovina apunta que se abra el proceso cuando el país cumpla con los requisitos necesarios y en cuanto a Georgia recomienda que se le otorgue el estatus de país candidato a la adhesión.

En todas sus comparecencias, Von der Leyen evitó fijar una fecha para la adhesión de Ucrania y se limitó a señalar que el proceso se basa en los méritos de cada país candidato. «Nosotros también tenemos tareas pendientes para prepararnos para la entrada de Ucrania y otros países», afirmó en su discurso de septiembre ante el pleno de la Eurocámara. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha fijado el 2030 como límite para que la UE lleve a cabo reformas de cara a prepararse para una posible ampliación.