Siguen los bombardeos en Gaza tras los retrasos en la tregua entre Israel y Hamás
INTERNACIONAL
El Ejército de Israel detiene al director del Hospital Al Shifa durante la evacuación del centro y muestra vídeos de los túneles subterráneos bajo el centro donde se habrían resguardado terroristas de Hamás
23 nov 2023 . Actualizado a las 11:23 h.Decenas de palestinos han muerto este jueves a causa de una nueva oleada de bombardeos ejecutados por el Ejército de Israel contra varios puntos de la Franja de Gaza, tras los atrasos en la entrada en vigor de la tregua acordada entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) como parte de un acuerdo para liberar a 50 rehenes en manos del grupo islamista, que finalmente se producirá a partir de mañana mientras el Tribunal Supremo de Israel ha rechazado este jueves otras dos peticiones para bloquear el acuerdo.
Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias Maan, al menos catorce personas han muerto en un bombardeo contra Bani Suhaila, al este de Jan Yunis, si bien se teme que el balance de fallecidos pueda aumentar. Asimismo, se han confirmado cuatro muertos en otro ataque aéreo contra la ciudad de Deir al Balá, en el centro de la Franja, mientras que dos bombardeos en la ciudad de Gaza y Beit Lahia (norte) han dejado decenas de muertos y heridos.
Por otra parte, la agencia palestina de noticias WAFA ha informado de la muerte del fotoperiodista Muhamad Moin Ayash y varios de sus familiares en un bombardeo contra el campamento de refugiados de Nuseirat (centro).
Los medios palestinos han informado además de la existencia de muertos y heridos en otros bombardeos contra el campamento de refugiados de Nuseirat (centro), un área entre los campamentos de Maghazi y Bureij, también en el centro, y una mezquita en la ciudad de Rafá (sur), en la frontera con Egipto.
El Ejército de Israel ha detenido este jueves al director del Hospital Al Shifa, Muhamad abú Salmiya, en el marco del proceso de evacuación del centro médico, el más grande de la Franja de Gaza, tras el cerco y los asaltos a los que fue objetivo la semana pasada por parte de militares israelíes, que sostienen que las instalaciones son usadas para fines militares por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Según las informaciones recogidas por el diario palestino Filastin, vinculado a Hamás, Abú Salmiya ha sido detenido durante la jornada y trasladado a un lugar no especificado para ser interrogado. Asimismo, un doctor del centro ha dicho que soldados israelíes llevaron a cabo registros el miércoles en el departamento de emergencias del centro, sin que por ahora haya más detalles.
El Ejército de Israel asaltó el Hospital Al Shifa el 15 de noviembre tras varios días rodeando las instalaciones, tras lo que afirmó que había encontrado pruebas sobre la existencia de túneles e instalaciones utilizadas por Hamás en el centro, en medio de las denuncias internacionales sobre estas acciones por parte de los militares israelíes.
Esfuerzos mediadores
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, abordó este jueves con el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdelrahman, los pasos para el inicio de la tregua temporal alcanzada entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, cuyo comienzo no empezará a lo largo de esta mañana tal y como estaba previsto.
El primer ministro y también ministro de Exteriores catarí, cuyo país medió el acuerdo de la pausa humanitaria junto con Egipto y EE.UU., recibió una llamada telefónica de Blinken en la que «abordaron los pasos para el inicio de la tregua (...) y la liberación de los civiles, así como el aumento del flujo de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza», según un comunicado de Exteriores catarí. Abdelrahman «subrayó la importancia de la continuidad de los esfuerzos para frenar la guerra en Gaza» e insistió en que «la única garantía para una paz duradera en Oriente Medio es la solución de los dos Estados».
Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidense agradeció «el papel decisivo en la mediación desempeñado por Catar» para el logro del acuerdo de la pausa y reiteró «el compromiso de su país con la solución de los dos Estados». El Gobierno catarí dijo hoy que el anuncio de la fecha de la entrada en vigor de la pausa, que dará lugar al canje de rehenes y prisioneros, «se realizará en las próximas horas» y que las conversaciones sobre los «detalles del plan ejecutivo» para el acuerdo «continúan y van de manera positiva».
Túneles bajo el hospital de Al Shifa
Una habitación con aire acondicionado y un baño son algunas de las infraestructuras que el Ejército israelí mostró este miércoles a Efe en un túnel utilizado por Hamás y escondido bajo el hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza, reducida a escombros y con civiles aterrorizados huyendo hacia el sur de la Franja.
En el corazón de la ciudad de Gaza se encuentra el hospital Al Shifa, el más importante de toda la Franja y cuyo perímetro y parte de su interior está controlado por las tropas israelíes desde hace más de una semana. El centro médico alberga aún a unos mil gazatíes: 300 pacientes y personal médico y 700 desplazados. El Ejército israelí ha organizado una visita al hospital para un reducido grupo de medios, incluido Efe, que entraron empotrados bajo la condición de presentar el material al Ejército previamente a su publicación.
Este inusual acceso al enclave se producía en la víspera de la supuesta entrada en vigor de un alto el fuego temporal de cuatro días durante los cuales tendrá lugar un intercambio de rehenes por palestinos presos en cárceles israelíes.
La visita no es sin embargo al interior del Al Shifa sino debajo de él, a un túnel hallado en los últimos días y al que hasta este miércoles ningún medio había tenido acceso. Se trata de una infraestructura subterránea compleja, angosta y oscura, a pocos metros de profundidad, y que cuenta con un baño, una pequeña cocina y una pequeña habitación con electricidad y hasta aire acondicionado.
«Este túnel fue utilizado por Hamás para esconderse y posiblemente como un centro de comando y control», dice a Efe Elad Tsury, comandante de la brigada del Ejército israelí que halló esta estructura subterránea. El túnel fue inspeccionado mediante un dron que porta cámaras, y actualmente cuenta con una presencia militar permanente dado que forma parte de una amplia red subterránea que se extiende incluso fuera de la ciudad, explica Tsury, que denuncia además que los combatientes de Hamás lo empleaban para protegerse de los ataques israelíes ya que sabían que el hospital no sería bombardeado desde el aire.
A pocos metros de la boca del túnel y de otro lado de un montículo de arena, una familia de gazatíes espera sentada la llegada de uno de los pocos médicos que siguen en el Al Shifa. Otros miran desde una ventana a los niños que corretean y juegan con gatos raquíticos que intentan robar comida.
El Ejército israelí ha desplegado también junto al hospital una enorme cantidad de armamento, incluyendo decenas de ametralladoras y granadas y varios drones. Dicen que esto es solo lo que han encontrado en el hospital y sus inmediaciones en las últimas 48 horas, y que hay mucho más.
«El principal centro de terror»
El Al Shifa, dice a Efe durante la visita el portavoz militar, Daniel Hagari, «es el principal centro de terror» de Hamás en el norte de Gaza y posee «el más extenso sistema de túneles» en la Franja, algo que las autoridades del hospital y del Ministerio de Sanidad gazatí han negado en múltiples ocasiones.
«Utilizar un hospital como escudo humano es la doctrina de Hamás y estos túneles que habéis visto salen a la calle. Salen a una mezquita y a una escuela, y desde ahí los terroristas hacen sus misiones y regresan», agrega.
El Ejército tiene además la certeza de que el hospital albergó a algunos de los más de 240 rehenes capturados durante el brutal ataque del grupo islamista en suelo israelí el pasado 7 de octubre, que dejó más de 1.200 muertos y desencadenó una guerra que se ha saldado también con más de 14.000 fallecidos en Gaza.
Durante la última semana, han recuperado, en las inmediaciones del hospital, los cadáveres de dos mujeres israelíes secuestradas. Una de ellas, la joven soldado Noa Marziano, habría sido ejecutada dentro del Al Shifa, según Hagari, quien dice tener «pruebas contundentes» que respaldan su acusación, aunque no las mostró.