Hamás agradece la «postura clara y audaz» de Sánchez sobre la guerra en Gaza
INTERNACIONAL

Las palabras de la organización palestina aumentan la polémica sobre las declaraciones del presidente español, que provocaron una enérgica condena de Israel y la llamada a consultas de su embajadora
25 nov 2023 . Actualizado a las 17:11 h.Hamás agradeció este sábado la «postura clara y audaz» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro belga, Alexander De Croo, quienes ayer criticaron el alto número de víctimas civiles gazatíes en la guerra entre Israel y el grupo islamista en la Franja de Gaza. El jefe del Ejecutivo español abrió también por primera vez la puerta a un reconocimiento unilateral del Estado palestino por parte de España.
«Apreciamos la postura clara y audaz del primer ministro belga, Alexander De Croo, que afirmó su rechazo a la destrucción de Gaza y al asesinato de civiles; y del español Pedro Sánchez, que condenó las matanzas indiscriminadas del Estado ocupante contra civiles en la Franja, y apuntó la posibilidad de que su país reconozca unilateralmente el Estado palestino, si la Unión Europea no da este paso», afirmó Hamás en un comunicado.
El llamamiento de Hamás se extiende «todos los países del mundo» para que se pongan «de lado de la justicia y de la causa palestina», apoyen «estas posturas audaces y las intensifiquen contra la ocupación», exijan el fin de «su agresión y guerra genocida contra el pueblo palestino» y hagan que sus dirigentes «rindan cuentas por sus crímenes contra niños y civiles indefensos».
Sánchez y De Croo ofrecieron este viernes un rueda de prensa en el lado egipcio de cruce de Rafah, poco antes de la liberación de los primeros rehenes israelíes, en la que instaron al grupo terrorista a entregar a todos los cautivos, y a Israel a cumplir sus obligaciones en materia de derecho internacional. «Ha llegado el momento para la comunidad internacional y para la Unión Europea de reconocer de una vez el Estado de Palestina», afirmó Sánchez, quien adelantó que España podría «tomar sus propias decisiones» si la UE no da ese paso. El presidente del Gobierno también quiso dejar claro que entiende el dolor porque España sufrió durante décadas «la lacra del terrorismo», dijo sin señalar a ETA, por eso «estamos en condiciones de comprender el dolor y la frustración de Israel».
Indignación del Gobierno de Israel
Tras la rueda de prensa en Rafah, el Ministerio israelí de Exteriores convocó a los embajadores en Israel de España y Bélgica, Ana Sálomon Pérez y Jean-Luc Bodson, respectivamente, para una «dura conversación de reprimenda». «Condenamos las falsas declaraciones de los jefes de Gobierno de España y Bélgica, las cuales apoyan el terrorismo», afirmó Cohen, una condena que también vino del propio Netanyahu. «Los comentarios no atribuyeron a Hamás toda la responsabilidad por los crímenes contra la humanidad que perpetró: masacrar a ciudadanos israelíes y utilizar a palestinos como escudos humanos», indicó el primer ministro israelí.
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, respondió calificando esas «graves acusaciones» de «totalmente falsas e inaceptables» y convocó a su vez a la embajadora israelí en Madrid para que las explique.
Albares recordó que Sánchez, desde el 7 de octubre «no dudó en condenar el atentado terrorista de Hamás y dejar muy claro que no representa al pueblo palestino y es solo una organización terrorista». Añadió que España apoyó el derecho de Israel a defenderse, pero «dentro del escrupuloso respeto del derecho internacional humanitario».
El PP acusa a Sánchez de imprudente
Tanto el PP como Vox criticaron el viernes las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el reconocimiento del Estado palestino; mientras que el PP lo acusó de ser «imprudente en política exterior», Vox le afeó tener la «desvergüenza de tratar de dar lecciones a Israel» y haber alcanzado el poder «comprando el voto de los amigos de Hamás». Los populares aseguraron que ir de visita a un país para «ofenderlo» es «lo contrario de la diplomacia». «Ir invitado a casa de un aliado para ofenderlo es la peor carta de presentación de España», añadieron fuentes de la cúpula del partido. «Primero con Argelia y ahora con Israel, Sánchez deshace amigos para nuestro país», sostienen los populares, que entienden que Sánchez «no debería dificultar así el consenso europeo, con la UE y con la OTAN, y en la política exterior española».
Nueve países de la UE reconocen al Estado palestino, algunos desde hace 35 años
Actualmente, nueve países de la Unión Europea ya reconocen a Palestina como Estado, algunos desde 1988, y la mayoría de ellos cuentan con una oficina diplomática sobre el terreno, o en Jerusalén Este o en Ramala. El conflicto en Oriente Medio es de los más divisivos dentro de la UE, que como organización, no puede reconocer a países, ya que esta es una competencia nacional que corresponde tomar te a cada uno de los Estados.
Países que reconocen Palestina: Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Malta, Polonia, República Checa, Rumanía (todos desde 1988, la gran mayoría por su antigua pertenencia a la Unión Soviética). Además, Suecia reconoció a Palestina en el 2014.
Estados que tienen oficina diplomática en Jerusalén Este o Ramala: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Lituania, Países Bajos y Portugal.
Por su parte, Croacia, Estonia, Letonia y Luxemburgo ni reconocen a Palestina ni tienen una oficina diplomática. Un ejemplo más cercano al de Palestina es el de Kosovo, que declaró la independencia unilateral de Serbia en el 2008, pero que, Chipre, Eslovaquia, España, Grecia y Rumanía no reconocen.