Israel cambia de ministro de Exteriores en plena guerra en Gaza

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

ABIR SULTAN / POOL | EFE

Netanyahu comunicó este domingo la decisión de posponer de nuevo las elecciones municipales al 27 de febrero para que puedan participar muchos de los militares que combaten en la Franja

31 dic 2023 . Actualizado a las 12:16 h.

El político Israel Katz, actual ministro de Energía de Israel, será el nuevo encargado de Asuntos Exteriores en sustitución de Eli Cohen, un cambio que se produce en medio de las crecientes críticas internacionales por la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, que ha causado más de 21.800 muertos.

El Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu acordó este domingo el cambio, que llega un año después de la formación del actual Ejecutivo, como parte de un acuerdo interno de rotación del Likud, el partido del mandatario, firmado el año pasado.

Según Efe, Cohen pasará a ocupar el puesto que deja Kat en la cartera de Energía, aunque seguirá en el Gabinete de Seguridad de Israel, según un comunicado del Gobierno.

Este intercambio está sujeto al visto bueno de la Knéset, el Parlamento israelí, en el que la coalición gubernamental de derechas ocupa 64 de los 120 escaños.

Cohen fue canciller desde el 29 de diciembre del 2022, cuando comenzó el actual mandato de Netanyahu.

Por su parte, Katz ya fue ministro de Exteriores entre el 2019 y el 2020 con Netanyahu, además de haber ocupado desde el 2023 otros ministerios, como los de Inteligencia y Financias.

Tras el estallido de la guerra contra el grupo islamista Hamás en Gaza el pasado octubre, Israel tuvo serios desencuentros diplomáticos con países como Turquía y España, que cuestionaron el enorme coste de vidas de la operación militar israelí entre la población civil de la Franja palestina. Incluso la ONU ha aprobado resoluciones por un alto el fuego que han sido bloqueadas por Estados Unidos, el principal aliado de Israel.

El sábado, Netanyahu aseguró que la guerra «durará varios meses más», sin especificar cuál es el plan de Israel para la posguerra en Gaza.

La guerra estalló el 7 de octubre tras un masivo ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento de cohetes y la infiltración simultánea de unos 3.000 milicianos en Israel que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 250 en poblaciones cercanas a Gaza.

El Ejército de Israel mantiene una fuerte ofensiva por aire, tierra y mar contra el enclave palestino, donde ya suman más de 21.800 los muertos, la mayoría de ellos niños y mujeres, además de otros 7.000 desaparecidos bajo los escombros por los bombardeos, y son más de 56.100 los heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, bajo control de Hamás. 

NUEVO APLAZAMIENTO DE LAS ELECCIONES

Las elecciones municipales en Israel se posponen de nuevo, esta vez al 27 de febrero deL 2024, en espera de que para entonces puedan participar muchos de los militares que combaten en la Franja de Gaza en el marco de la guerra contra el grupo islamista Hamás. 

«Normalmente no celebramos elecciones en tiempo de guerra, pero estas elecciones estaban programadas», aseguró este domingo el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la reunión de su Gobierno que acordó posponer otra vez la cita con las urnas que estaba prevista el pasado octubre, cuando estalló la guerra.

Los comicios ya fueron aplazados a finales de enero, pero «es muy difícil posponerlos por un período muy largo», advirtió Netanyahu, según un comunicado de su oficina que recoge Efe.

El Gobierno israelí decidió el nuevo aplazamiento tras debatirlo con el Ejército, ante la imposibilidad de que muchos combatientes puedan ser liberados del servicio antes de finales de enero: unos 700 estarían directamente «implicados» en el proceso electoral.

El retraso al final de febrero permitirá además que muchos reservistas puedan ejercer su derecho al voto, según el primer ministro.