Maduro reforma el Supremo y complica la habilitación de Corina Machado
INTERNACIONAL

El régimen designa una nueva cúpula del tribunal afín a los postulados del chavismo
19 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La designación de una nueva junta directiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, controlado por el Gobierno de Nicolás Maduro, parece alejar las posibilidades de que la candidata de la oposición, María Corina Machado, sea habilitada para competir en las elecciones presidenciales que deben llevarse a cabo en el segundo semestre del año, aunque todavía no se ha fijado la fecha.
Caryslia Rodríguez, reconocida militante del Partido Socialista Unido de Venezuela, designada como jueza del Supremo en el 2022 (según la oposición, sin cumplir ninguno de los requisitos para el cargo) y hasta este jueves presidenta de la Sala Electoral, es la nueva presidenta del TSJ.
Como magistrada, Rodríguez fue la autora de la esperpéntica sentencia emitida en noviembre en la que se suspendieron los resultados de las primarias de la oposición, con alta participación, en las que Machado se alzó con la candidatura opositora con el 92 % de los votos. Reemplaza a Gladys Gutiérrez, presidenta del TSJ en dos ocasiones desde que Maduro gobierna en Venezuela (2013), con una breve interrupción en el que vivió en Madrid.
Como primer vicepresidente del Tribunal Supremo fue designado Edgar Gavidia Rodríguez, cuñado del primer matrimonio de la esposa de Maduro, Cilia Flores; y como presidenta de la estratégica Sala Constitucional del TSJ fue nombrada otra militante del chavismo duro, la exparlamentaria y exvicepresidenta del Consejo Nacional Electoral Tania D'Amelio.
Los nombramientos tienen lugar mientras la defensa de Machado espera que el máximo tribunal se pronuncie sobre el levantamiento de la inhabilitación que le impide competir en las presidenciales.
Para el politólogo venezolano de origen gallego Benigno Alarcón, catedrático de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la designación de Rodríguez «pinta muy mal. Creo que será muy difícil ver avances en la negociación».
Detención de un sindicalista
Mientras, en el estado de Barinas fue detenido el dirigente sindical del sector educativo Víctor Venegas, después de las manifestaciones diarias de los docentes, cuyos salarios no alcanzan ni un dólar diario. Según el fiscal general afín al chavismo, Tarek William Saab, Venegas «está involucrado en el desarrollo de actividades contra la paz de la República».
Sobre la detención de Venegas, militante de Vente Venezuela (el partido de María Corina Machado) la candidata opositora señaló que «quienes tienen terror a medirse, ahora inventan conspiraciones como excusas».
En Venezuela, según la oenegé Foro Penal Venezolano, hay 257 presos políticos.