Israel, Roma y el Vaticano: los próximos destinos de Javier Milei
INTERNACIONAL

Durante su visita al Estado judío, el presidente argentino ratificará su apoyo al principio de legítima defensa de Tel Aviv
06 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Javier Milei emprende una gira por Israel, Italia y el Vaticano, donde se reunirá con Netanyahu, Meloni, y el Papa Francisco, en una semana clave para el Congreso argentino que tendrá que votar el articulado de la Ley Ómnibus que fue aprobada el viernes pasado. Milei es el primer mandatario latinoamericano que viaja desde el inicio del conflicto entre Israel y Palestina, y lo hace para brindar su apoyo político a Israel y afianzar sus vínculos con la comunidad judía, en medio de su propio proceso personal de conversión al judaísmo.
El presidente, que viajó en un vuelo de línea, irá acompañado de su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Exteriores, Diana Mondino y el rabino Axel Wahnish, su consejero espiritual, designado embajador en Israel. Milei visitará Tel Aviv y Jerusalén el martes, y se reunirá, después de visitar el Muro de los Lamentos, con su par israelí, Isaac Herzog. El miércoles hará lo propio con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, con el canciller, Ysrael Katz, y con los familiares de los rehenes de Hamas. Durante su visita el presidente ratificará su apoyo al principio de legítima defensa de Israel y confirmará su decisión de mudar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén. De confirmarse el traslado de la embajada, Argentina se sumaría a un pequeño grupo de países, entre los que se cuenta EE.UU., que cuentan con su principal sede diplomática en Jerusalén, pese a las reivindicaciones históricas pendientes de los palestinos.
Después de la gira por Oriente Medio, el viernes 9 Milei y su comitiva partirán a Roma, adonde el presidente argentino tiene previsto reunirse con la primera ministra Giorgia Meloni. En la mañana del domingo 11, participará, en la basílica de San Pedro, de la misa de canonización de la beata María Antonia Paz de Figueroa, «Mama Antula», que se convertirá en la primera santa argentina; y el lunes terminará la gira en una audiencia privada con el Papa Francisco. Se espera que este encuentro sirva para dejar atrás los enfrentamientos y recomponer una relación que se vio afectada por las fuertes críticas de Milei hacia Bergoglio durante la campaña electoral.