Mélenchon lastra el pacto izquierdista contra la mayoría absoluta de Le Pen

Asunción Serena PARÍS / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Jordan Bardella, presidente de RN, llegando ayer a la sede de su partido en París
Jordan Bardella, presidente de RN, llegando ayer a la sede de su partido en París Benoit Tessier | REUTERS

Bardella tacha las renuncias para frenar a la ultraderecha de «deshonor»

02 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El lunes fue un día de compromisos y transacciones. La alta participación de los franceses en las legislativas (67 %) tuvo como efecto un fenómeno que generalmente es residual, el de las elecciones triangulares en la segunda vuelta. Se han clasificado los que han obtenido al menos un 12,5 % del censo, dando lugar a 306 duelos triangulares. Es una situación que generalmente favorece al que ha acabado en primer lugar, en este caso, los candidatos de Agrupación Nacional (RN). De ahí, las negociaciones para convencer a unos y otros para que se retiren, aúnen fuerzas con el candidato de signo contrario y eviten que venza la extrema derecha.

La consigna en el Nuevo Frente Popular era clara: ni un voto para la extrema derecha. Pero hay algunas decisiones que han sido particularmente complicadas, como la que asumió Noé Gauchard, de La Francia Insumisa (LFI), ya que para evitar que gane RN debe apoyar a Élisabeth Borne, la ex primera ministra a la que han estado combatiendo con todas sus fuerzas para evitar que aprobara la reforma de las pensiones y la ley de inmigración. «No es una decisión fácil», admitió.

Una purga «inútil y absurda»

Tampoco está siendo fácil la relación de LFI con los candidatos que purgaron por ser críticos con Jean-Luc Mélenchon. Los que concurrieron y se clasificaron para la segunda vuelta ayer dieron una rueda de prensa en la que denunciaron una «purga inútil, absurda e indecente», según Alexis Corbière, y pidieron a LFI «estar a la altura de las circunstancias» retirando a los candidatos que han presentado contra ellos y que también se han clasificado. Porque la consigna que ha dado Mélenchon es que debe retirarse todo aspirante que haya llegado en tercera posición, pero solo si RN acabó el primero.

Para Jordan Bardella, el gran triunfador del domingo, y que aspira a convertirse en el próximo primer ministro, todas estas renuncias, tanto de candidatos del Nuevo Frente Popular como de Juntos, la alianza macronista, «son un deshonor, tanto en un sentido como en el otro». Según él, la antigua mayoría presidencial está corriendo «en ayuda de un movimiento de extrema izquierda violento que llama a la insurrección». Para Bardella, «la alianza entre Emmanuel Macron y Jean-Luc Mélenchon es contra natura», pero «los franceses no se van a dejar engañar», dijo.

Hoy, martes, a las seis de la tarde, todos aquellos que ganaron en la primera vuelta y que quieran presentarse a la segunda deben presentar su candidatura en la prefectura. Habrá que esperar al miércoles para presenciar el debate que será organizado entre diferentes personalidades representantes de las principales fuerzas políticas en liza.

Por otro lado, los institutos de sondeo han comenzado a estudiar el perfil de los 10,7 millones de franceses que han votado a la extrema derecha, y que han permitido a 39 diputados clasificarse desde la primera vuelta, entre ellos Marine Le Pen. Según Ifop, un 25 % de los jóvenes de entre 18 y 24 años han votado por RN, una cifra similar a los votantes de más de 65 años (26 %).

Por categorías socioprofesionales, votan por el RN un 27 % de los altos cargos, un 30 % de las profesiones intermedias y un 47 % de las clases populares. Por lugar de residencia, en París y sus alrededores, RN solo obtiene un 18 % de los votos, mientras que en las zonas rurales alcanza un 41 %.

Tensión en el palacio del Elíseo: Macron desconcierta a los franceses

Emmanuel Macron organizó ayer una reunión con sus ministros en el palacio del Elíseo para estudiar la línea que adoptará de cara a la segunda vuelta de las elecciones en las que Agrupación Nacional (RN) tiene asegurada la victoria, pero no la mayoría absoluta. «La extrema derecha está a punto de acceder a las más altas funciones», advirtió el presidente de la República, e instó a los candidatos de la mayoría a retirarse si el candidato al que se enfrentan es socialista o ecologista, con una sola salvedad: si es de La Francia Insumisa, se decidirá en función de cada caso.

Los participantes en la reunión parecían no estar de acuerdo, según relata BFTV, que cita a algunos de ellos, pero nadie protestó abiertamente, a pesar de las discrepancias. Dicen que el ambiente era pesimista y que Macron parecía un estratega totalmente desconectado.

Al más puro estilo Tom Cruise

En la misma línea, los franceses se preguntaban el domingo qué significaba en esos momentos de gravedad ver a Macron paseando por Touquet como si nada pasara, vestido con unos vaqueros, una cazadora de aviador, gafas de sol y una gorra, al más puro estilo Tom Cruise. Es una imagen «totalmente opuesta al cataclismo que ha golpeado a su familia política», criticó Le Parisien. Mientras, en las redes sociales reprobaban «esa imagen del presidente sonriente, tan cool, tan rock, cuando ha provocado unas elecciones».