EE.UU., Argentina y España firman una declaración en la que reconocen la «mayoría de votos» de Edmundo González
INTERNACIONAL
El documento cuenta con grandes ausencias y su influencia será realmente limitada
27 sep 2024 . Actualizado a las 20:36 h.EE.UU. y Argentina sacaron adelante este jueves una declaración conjunta, a la que se sumaron 29 delegaciones internacionales entre ellas España, para resolver la crisis política venezolana y conseguir una transición de poder democrática, después de que el gobierno de Nicolás Maduro se autoproclamara ganador de los comicios de julio negándose a aportar las actas electorales.
Sin embargo, el documento cuenta con grandes ausencias y su influencia será realmente limitada. Chile, Brasil, Colombia o México optaron por no formar parte de una iniciativa que no incorpora a Francia entre las potencias europeas, ningún país asiático ni tampoco africano. España, que había mantenido en secreto si se adhería, finalmente accedió a integrar esta declaración conjunta.
«Es el momento para que los líderes venezolanos comiencen unas discusiones constructivas e inclusivas de cara a una transición con garantías para ambas partes y solucionar así este impasse político y restablecer pacíficamente las instituciones democráticas», concluye el último párrafo del documento.
Concretamente, las 31 delegaciones que lo integran son: Argentina, Australia, Austria, Bosnia-Herzegovina, Canadá, Costa Rica, Croacia, República Dominicana, Estonia, la Unión Europea, Alemania, Guatemala, Guyana, Hungría, Irlanda, Italia, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Eslovenia, España, Suecia, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos.
En esta declaración, refrendada en un encuentro de alto nivel en Nueva York en los márgenes de la semana de Alto Nivel de Naciones Unidas, también se pide al chavismo el «fin del uso excesivo de la fuerza, de la violencia política y del acoso contra la oposición y la sociedad civil».
«Seguimos muy preocupados por la generalizada y vigente represión, así como por las violaciones de derechos humanos, abusos y agresiones tras las elecciones», puede leerse en el texto firmado hoy. En él, se detallan los supuestos abusos del régimen de Maduro y se menciona específicamente «detenciones arbitrarias (incluidas las de niños), muertes, negación de juicios con garantías, tácticas de intimidación, represión contra miembros de la oposición».
Edmundo González, ganador
En ese «contexto de violencia», el texto se refiere al candidato opositor Edmundo González, ahora exiliado en España, como la persona que ganó «la mayoría de votos» de acuerdo a «las actas electorales disponibles públicamente».
«Si hoy tenemos un objetivo único, ése es garantizar que la voluntad y los votos del pueblo venezolano sean realmente respetados y que puedan determinar su propio futuro», había afirmado el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, al inicio de esta cumbre.
Por otra parte, las 31 delegaciones firmantes también coincidieron en exigir a Maduro la reinstauración de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el país caribeño y permitir que los seis opositores asilados en la embajada argentina puedan abandonar el país de forma segura. El encuentro de hoy iba a estar comandado en un principio por Chile y Uruguay, pero días atrás esta opción se desbarató.
El cariz ideológico del Ejecutivo argentino (muy escorado hacia una postura anti-Maduro), como coorganizador del foro contribuyó a que México, Colombia o Brasil decidieran no integrarse. Pero ha resultado llamativo que tampoco otros países de la región, como Paraguay, Uruguay o Ecuador, se adhirieran.
Los comunistas piden anular el fallo que convalida la reelección de Maduro
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) solicitó este jueves la nulidad del fallo de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la controvertida reelección del presidente Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio.
«Consideramos que dicha sentencia viola la Constitución, las leyes y, además, intenta impedir que el pueblo venezolano conozca los resultados de las elecciones del 28 de julio y, por tanto, es una acción que violenta la soberanía popular», dijo el secretario general del PCV, Óscar Figuera, en un vídeo publicado en X
.