![Aficionados suizos, en un partido de fútbol.](https://img.lavdg.com/sc/b8JW_fcsHwLuS-oX3iJkGsN9YmA=/480x/2024/11/21/00121732210322150342589/Foto/efe_20241116_123916455.jpg)
Podría beneficiar a los cerca de dos millones de personas (una cuarta parte de la población) que viven en el país sin tener la ciudadanía.
21 nov 2024 . Actualizado a las 21:39 h.Los ciudadanos de Suiza, uno de los países europeos con leyes más estrictas en materia de obtención de la nacionalidad para los migrantes, votarán en referendo una posible relajación de estas medidas, lo que podría beneficiar a los cerca de dos millones de personas (una cuarta parte de la población) que viven en el país sin tener la ciudadanía.
El 40 % de la población de Suiza tiene orígenes extranjeros. Suiza, el cuarto país del mundo con más población gallega. De los 136.000 españoles en el país helvético, 41.168 son gallegos.
La plataforma Acción Cuatro Cuartos, que promovía la celebración del plebiscito, ha recogido más de 100.000 firmas, el número necesario en Suiza para poder celebrar una consulta popular, por lo que esta se organizará en una fecha aún no concretada.
«En los pasados 50 años los suizos han sido llamados trece veces a las urnas para decidir si limitaban los derechos de las personas inmigrantes, pero ahora lucharemos por una extensión de los derechos de todas las personas que viven en Suiza», destacó la copresidenta de la plataforma promotora, Agnese Zucca. La iniciativa busca entre otras cosas reducir de diez a cinco los años de residencia exigidos para obtener la nacionalidad helvética.
Suiza es según los estudios el segundo país europeo donde la obtención de la nacionalidad es más complicada, solo por detrás de Chipre, y a diferencia de otros países tradicionalmente receptores de inmigrantes no concede la nacionalidad de forma automática a niños nacidos en su territorio de ciudadanos extranjeros.
Según los promotores del referendo, las limitaciones a la nacionalización han causado que en algunas localidades suizas solo el 10 % total tenga derecho al voto, precisamente en uno de los países con mayor nivel de democracia directa, ya que cada año se celebran hasta cuatro jornadas de consultas populares.