Muere el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter a los 100 años

La Voz AGENCIAS

INTERNACIONAL

Atlas

Recibía cuidados paliativos tras luchar durante años contra un melanoma que se había extendido al hígado y al cerebro. Biden programa para el 9 de enero en Washington el funeral de estado

30 dic 2024 . Actualizado a las 13:32 h.

El expresidente estadounidense, Jimmy Carter, ha fallecido a los 100 años, en su hogar de Plains, Georgia, rodeado de su familia. Recibía cuidados paliativos tras librar una batalla durante años contra la misma enfermedad que ya sufrieron su padre y sus tres hermanos: un melanoma que se había extendido al hígado y al cerebro.

«Mi padre fue un héroe, no solo para mí sino para todos los que creen en la paz, los derechos humanos y el amor desinteresado», dijo en el comunicado Chip Carter, el hijo del expresidente. «Mis hermanos, mi hermana y yo lo compartimos con el resto del mundo a través de estas creencias comunes. El mundo es nuestra familia por la forma en la que él unió a las personas», señaló además a nombre de su familia, que ha pedido que, en lugar de flores, se envíen donativos al Centro Carter. Al exmandatario le sobreviven sus hijos Jack, Chip, Jeff y Amy; 11 nietos y 14 bisnietos. Su esposa, Rosalynn, murió hace un año.

Jimmy Carter nació en 1924 y creció en una granja de cacahuetes y entró en la historia de Estados Unidos con su ascenso de magnate del cacahuete a presidente del país. A lo largo de su carrera, recorrió casi todas las instancias políticas de Estados Unidos. Partió de un escaño en el Senado de Georgia al que llegó en 1962 y en 1977, tras ganar las elecciones contra el republicano Gerald Ford, se convirtió en el 39 presidente de Estados Unidos. Su mandato solo duró cuatro años, hasta 1981 tras perder las elecciones contra Ronald Reagan en 1980, debido principalmente al impacto de la crisis de los rehenes estadounidenses de 1979 en Irán. 

No obstante, Carter marcó un nuevo estándar para la vida después de la presidencia, al usar su capital político para seguir influyendo en la vida pública del país. «Mi vida después de la Casa Blanca ha sido la más gratificante para mí», admitió en una rueda de prensa en agosto del 2015.

Solo dos años después de dejar la Casa Blanca, Carter y su esposa, Rosalynn Carter, se convirtieron en los fundadores del Carter Center, una organización centrada en la protección de los derechos humanos y en «aliviar el sufrimiento humano allá donde se produzca».

«Nuestro fundador y expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, ha fallecido esta tarde en Plains, Georgia, rodeado de su familia», ha publicado la institución en un comunicado. Además, ha anunciado que habrá ceremonias públicas en Atlanta y Washington D.C., seguidas de un entierro privado en Georgia.

Fue el exmandatario más longevo de la historia de Estados Unidos y a lo largo de su carrera recorrió casi todas las instancias políticas. Fruto de una vida de servicio público y de su inquebrantable compromiso con los derechos humanos, recibió el premio Nobel de la Paz en el año 2002, por sus iniciativas «para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, impulsar la democracia y los derechos humanos y fomentar el desarrollo económico y social». 

Funeral de estado el 9 de enero

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha programado para el jueves 9 de enero en Washington el funeral de estado de Carter. Biden proclamó esa fecha como Día Nacional de Luto en todo Estados Unidos e invitó al pueblo estadounidense a rendir homenaje a la memoria del expresidente. Las honras fúnebres serán once días antes de que asuma el presidente electo, Donald Trump.

El presidente Biden igualmente ordenó que la bandera de los Estados Unidos se exhiba a media asta en la Casa Blanca y en todos los edificios y terrenos públicos. En un breve mensaje televisado desde St. Croix, en las Islas Vírgenes estadounidenses, donde el presidente Biden pasa vacaciones con su familia, el mandatario elogió a su «querido amigo» a pocas horas de su muerte. «Jimmy Carter es un modelo de lo que significa vivir una vida con significado y propósito», y está mal verlo como un reflejo de «una era pasada». «Veo a un hombre que no solo no es de nuestra época, sino de todos los tiempos», abundó. «Todos haríamos bien en ser un poco más como Jimmy Carter». El presidente calificó a Carter, el mandatario número 39 y el gobernante que más tiempo vivió en la historia del país, como un «líder notable» que llevó una vida medida por hechos y no por las palabras.

Líderes mundiales lamentan su muerte

El presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, así como otros líderes mundiales han mostrado sus condolencias por la muerte este domingo del expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter.

En un mensaje en su cuenta de la red social X, Macron ha enviado sus «más sinceros pensamientos» a la familia del exmandatario estadounidense, destacando que fue «un firme defensor de los derechos de los más vulnerables y ha luchado incansablemente por la paz».

Starmer, por su parte, ha lamentado el fallecimiento de Carter, apelando a sus «décadas de desinteresado servicio público» y su «dedicación por la paz».

También ha expresado sus condolencias el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien ha aprovechado para agradecer «su apoyo inquebrantable a Ucrania frente a la agresión no provocada de Rusia». «Fue un líder que sirvió durante una época en la que Ucrania aún no era independiente, pero su corazón estuvo firmemente con nosotros en nuestra lucha continua por la libertad», ha añadido.

Desde Hungría, el primer ministro Viktor Orbán ha enviado su «más sentido pésame» a los familiares de Carter, cuyo recuerdo, ha asegurado, «será siempre muy querido en Hungría». «Al devolver la Santa Corona al pueblo húngaro a finales de los años 70, dio a los húngaros amantes de la libertad esperanza en una época desesperada», ha declarado en su cuenta de la red social X.

Por otra parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha dicho que «Europa está de luto con el pueblo de Estados Unidos» ante el fallecimiento del líder político, de quien ha subrayado su «papel decisivo en la resolución de conflictos que cambiaron el curso de la historia».

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha asegurado que le «entristece profundamente» la muerte de Carter, destacando su contribución «significativa» a la paz y la seguridad internacionales, antes y después de su Presidencia, elogiando asimismo su impulso «a la labor de Naciones Unidas». «El presidente Carter será recordado por su solidaridad con los más vulnerables, su gracia permanente y su fe inquebrantable en el bien común y en nuestra humanidad común. Su legado como pacificador, defensor de los derechos humanos y humanitario perdurará», ha asegurado.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, lamentó la muerte del ex presidente estadounidense Jimmy Carter, que será recordado por haber conseguido «logros históricos» al trabajar la «diplomacia de la paz» a lo largo de toda su existencia, dijo el mandatario en un comunicado. «Renuevo mi profundo respeto por el presidente Carter, que contribuyó significativamente a fortalecer las amistosas relaciones entre Japón y Estados Unidos y a mantener la paz y la estabilidad en la comunidad internacional», señaló Ishiba.