Bayrou negocia el apoyo de los socialistas para evitar una moción de censura en la Asamblea Nacional francesa
INTERNACIONAL

El PS exige suspender la reforma de pensiones durante los seis meses de negociación con sindicatos y patronales
13 ene 2025 . Actualizado a las 23:29 h.El primer ministro galo, François Bayrou, pronuncia este martes su discurso de política general en la Asamblea. Va a exponer su proyecto como jefe de Gobierno y las grandes orientaciones de su programa. No se conoce el contenido del discurso, en gran parte porque el Ejecutivo ha estado negociando hasta el último minuto con el resto de fuerzas políticas, especialmente con el Partido Socialista (PS), para obtener su apoyo y evitar la moción de censura que será presentada por los izquierdistas de La Francia Insumisa, independientemente de lo que diga esta tarde Bayrou.
A cambio de no votar la moción de censura, el primer secretario (secretario general) del PS, Olivier Faure, exige la «suspensión» de la reforma de las pensiones a partir del momento en que los interlocutores sociales —sindicatos, patronales, etc.— comiencen a renegociarla, como está previsto, durante seis meses. No se conforma con que esa suspensión se produzca en caso de que las negociaciones desemboquen en un acuerdo. Sin embargo, los apoyos del Gobierno, como el antiguo primer ministro Edouard Philippe, consideran que esa suspensión es una mala idea, porque además de ser un rompecabezas técnico, tendría un alto coste financiero, unos 3.000 millones de euros.
Los insumisos, que siguen determinados a presentar una moción de censura, no aprecian el giro de los socialistas, los acusan de «renegarse» y se niegan formalmente a negociar con el Gobierno antes de escuchar la declaración de política general de Bayrou. Los conservadores, por su parte, se oponen a deshacer la reforma de las pensiones, aunque ellos no votaron en su día la ley. Pero para el líder de Los Republicanos en la Asamblea, suspender la reforma sería «como saltar al vacío sin paracaídas». Además avisan que no votarán los presupuestos si hay subida de impuestos.
La extrema derecha se lamenta de que Bayrou la haya dejado de lado en estas negociaciones. Según Sébastien Chenu, vicepresidente de la Agrupación Nacional (RN) es «un fraude político» sugerir que la reforma de las pensiones podría suspenderse. Sin embargo, han decidido darle de momento una «oportunidad» antes de votar una moción de censura contra él. Como el grupo político de Marine Le Pen dispone de 124 diputados —más otros 16 aliados, de la Unión de Derechas para la República—, tiene la llave para decidir si sale adelante una moción de censura o no, ya que toda la izquierda solo cuenta con 192 diputados en total, lejos de los 288 que necesitarían para derrocar al Gobierno.