Kim insta a sus soldados en Ucrania a suicidarse para evitar ser capturados
INTERNACIONAL
![El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ofreció este domingo devolver a Pionyang a los dos soldados norcoreanos capturados en la región rusa de Kursk a cambio de ucranianos que Rusia retiene como prisioneros de guerra.](https://img.lavdg.com/sc/6X8Rv-JwzRSHSIQQcgh8ZeDK7Ok=/480x/2025/01/13/00121736784781425660892/Foto/efe_20250113_081418900.jpg)
Zelenski intenta usar a dos norcoreanos cautivos como moneda de cambio
14 ene 2025 . Actualizado a las 11:45 h.Kiev pierde cada vez más terreno. Sus tropas retroceden ante el avance ruso en el frente este, en Donetsk, y en el norte, en Kursk, después de una ofensiva relámpago que pareció funcionar un tiempo y luego se apagó. En ese contexto, el presidente Volodímir Zelenski intenta usar a dos soldados norcoreanos capturados en Kursk como moneda de cambio. «Ucrania está dispuesta a entregarle sus soldados a [el líder norcoreano] Kim Jong-un si él puede gestionar su intercambio por nuestros combatientes que están en cautividad en Rusia», escribió el mandatario en sus redes. Hace unos tres meses que Kim envió 10.000 hombres a Kursk para apoyar al Ejército ruso.
En el mismo mensaje, Zelenski anunció la captura —son los dos primeros norcoreanos que Kiev logra apresar— y publicó fotos de ambos. También adjuntó un vídeo del interrogatorio, en el que uno de los reclutas dice que desea volver a su país y el otro, que prefiere quedarse en Ucrania. «Para aquellos soldados norcoreanos que no quieran volver podría haber otras opciones —añadió Zelenski—. Los que cooperen y difundan en coreano la verdad sobre esta guerra recibirán un trato preferente en ese sentido».
Poco después de que el presidente ucraniano compartiera ese vídeo, Corea del Sur reveló que Piongyang ha ordenado a sus soldados en Rusia que se suiciden si van a ser capturados. De hecho, según las Fuerzas de Operaciones Especiales de Ucrania, un norcoreano que sobrevivió a un asalto fallido hace unos días se inmoló con una granada. Su intención era llevarse por delante a los ucranianos que iban a apresarlo, pero ellos se apartaron a tiempo y no sufrieron heridas.
La inteligencia surcoreana también ha recogido que, hasta la fecha, alrededor de 300 militares del hermético país asiático han muerto en el frente ucraniano, y 2.700 han resultado heridos.
«Okey, ven el viernes a Kiev»
Ucrania intenta cortar el tránsito de gas ruso hacia Europa. No solo bloquea el paso a través de su territorio, sino que, según denunció este lunes Moscú, el sábado lanzó un ataque contra una estación de compresión del Turk Stream, un gasoducto que atraviesa Turquía y el único que sigue llevando gas ruso a Europa. «Estados Unidos es el beneficiario de todo esto, ya que incrementa considerablemente las ventas de gas licuado a los mercados europeos», acusó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El primer ministro eslovaco, el populista prorruso Robert Fico, intentó este lunes aportar su granito de arena. Invitó a Zelenski a una reunión personal «lo antes posible» para estudiar el tema del bloqueo y conseguir que el gas vuelva a transitar a través de Ucrania. «Okey, ven el viernes a Kiyv [Kiev]», respondió el presidente ucraniano a través de redes. Zelenski le ha afeado frecuentemente a Fico su sumisión a Moscú.
Mientras Rusia intensificaba la presión en Járkov y en Donetsk, y ante una reunión inminente de líderes europeos sobre defensa, Mark Rutte también quiso pronunciarse. El secretario general de la OTAN aseguró que la paz en Ucrania no durará si se llega a un acuerdo al gusto de Rusia, China, Corea del Norte e Irán. Un pacto así «allanaría el camino hacia la inestabilidad global», sostuvo, y recordó a los Estados aliados que deben gastar más en defensa o «aprender ruso».