Netanyahu considera el pacto con Hamás un «alto el fuego temporal»

M. Ayestaran / M. Pérez ESTAMBUL / COLPISA

INTERNACIONAL

DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

El primer canje de rehenes está anunciado para hoy a las cuatro de la tarde

19 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha calificado la primera etapa de acuerdo con Hamás como un «alto el fuego temporal». A pocas horas de que la tregua se aplique a las 8.30 horas (7.30 en España) de este domingo, el dirigente hebreo ha hecho sus primeras declaraciones sobre el pacto enfatizando que su país no descansará hasta que «se cumplan todos los objetivos bélicos», entre ellos el retorno de todos los rehenes.

Netanyahu afirma que tanto el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, como su antecesor Joe Biden le han autorizado a reanudar los combates en la Franja si se incumple el pacto en los próximos 42 días que dura la primera de las tres fases de la tregua. Es más, asegura que Washington se ha comprometido a enviar a Israel todo el armamento necesario para volver a la lucha de «nuevas maneras y con gran poder».

El proceso de alto el fuego establece que hoy se produzca el primer canje de tres rehenes de Hamás por un número indeterminado de entre los 1.700 y 2.000 prisioneros palestinos, ya que la cifra final dependerá de cuántos rehenes sean devueltos con vida. Este primer grupo de reos no saldrá antes de las cuatro de la tarde. Esa misma imagen se debe repetir durante seis semanas hasta completar la liberación de 33 cautivos.

El departamento de asuntos penitenciarios israelí ha filtrado en las últimas horas la identidad de algunos de los «terroristas» que forman parte de los excarcelados. Entre los 700 encuadrados en régimen de alta seguridad hay miembros de Hamás, la Yihad Islámica Palestina y el movimiento Al Fatah. Uno de ellos es Zakaria Zubeidi, antiguo comandante de las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa.

El Ministerio de Justicia publicó los nombres de los primeros 95 presos que serán puestos en libertad. Entre ellos hay seis menores. La figura más conocida en la lista es Khalida Jarrar, dirigente del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) de 61 años. Israel no ha aceptado la liberación de altos cargos de Hamás ni de milicianos implicados en el ataque del 7 de octubre.

El Gobierno hebreo ha vuelto a protagonizar este sábado un nuevo roce con la milicia, en lo que muchos analistas interpretan como una operación del primer ministro para hacer ver que él controla los tiempos. Aunque el Gobierno de Israel mantuvo un desencuentro con Hamás a causa de la identidad de los rehenes a liberar, más tarde publicó la lista de los 33 que serán liberados en esta primera fase del acuerdo. La mayoría fueron capturados el fatídico 7 de octubre del 2023, aunque otros prisioneros llevan una década en manos de Hamás. Los que figuran en la relación de secuestrados en la franja de Gaza, que deberán ser devueltos en un plazo de 42 días, son los llamados casos «humanitarios»: mujeres, niños, ancianos y enfermos. Cabe destacar que el Ejecutivo hebreo no ha sido informado de cuántos de los 33 se encuentran vivos, aunque espera que la mayoría lo estén, según recoge la prensa israelí.

El Ejecutivo aprobó ayer el acuerdo de alto el fuego y Estados Unidos presionó a Netanyahu para que el intercambio suceda hoy, justo en la víspera de la jura de Donald Trump.

Las Fuerzas de Defensa, mientras tanto, afirman que ya han completado sus preparativos para recibir a los rehenes liberados. Han establecido tres complejos cerca de la frontera, en la base de Re'im, el cruce de Kerem Shalom y el cruce de Erez. Allí les esperará un dispositivo montado con médicos y psicólogos. Luego serán escoltados a los hospitales israelíes donde les aguardarán sus familias. El Ejército también ha publicado una advertencia a la población palestina para que no se acerque a las zonas de la Franja donde hoy estarán desplegadas las tropas. 

Siete horas de reunión

La reunión del Ejecutivo fue larga y tensa, a pesar de que desde el principio ya se podía anticipar el resultado final. Veinticuatro ministros votaron a favor del alto el fuego y ocho en contra. El cónclave inició el debate a las seis de la tarde y se prolongó hasta la una de la madrugada; en total, siete horas de reunión en la que estuvieron ausentes los ministros haredíes debido a motivos religiosos por la festividad del sabbat. No obstante, dejaron su papeleta escrita en apoyo a la tregua. Tal y como habían anunciado, todos los cargos del Partido Sionista Religioso y Otzma Yehudi rechazaron el acuerdo, además de dos ministros del Likud, el partido gobernante: David Amsalem y Amichai Chikli. El ultranacionalista Itamar Ben Gvir, responsable de Seguridad Nacional, y otros compañeros que votaron en contra, dejarán el Gobierno, pero Gvir dijo que se asegurará de que «Netanyahu siga siendo primer ministro», pese a que perderá la mayoría absoluta.