Hollande tensa la cuerda con Mélenchon tras la fallida moción de censura a Bayrou

Asunción Serena PARÍS / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

El expresidente de Francia, François Hollande, y el actual primer ministro, François Bayrou, en el acto por el décimo aniversario del atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo.
El expresidente de Francia, François Hollande, y el actual primer ministro, François Bayrou, en el acto por el décimo aniversario del atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo. LUDOVIC MARIN / POOL | EFE

El expresidente galo remarcó que en la próxima elección presidencial habrá «dos candidatos» de izquierdas

21 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las tensiones entre socialistas y La Francia Insumisa (LFI) se multiplican después de que los primeros decidieran no votar la moción de censura contra el Gobierno de François Bayrou la semana pasada. El expresidente de Francia, y hoy diputado, François Hollande echó este lunes de nuevo leña al fuego afirmando que en la próxima elección presidencial no habrá una candidatura de izquierdas sino «dos candidatos». Por un lado, se presentará el líder de los insumisos, Jean-Luc Mélenchon que, según él representa «la izquierda radical», y por otro, un candidato con una oferta «reformista, lo más amplia posible». Hollande hizo estas declaraciones en RTL, confirmando lo que ya había avanzado el domingo en La Tribune Dimanche.

El expresidente de la República no dijo quién puede ser ese segundo candidato, y aseguró que él no aspira a una candidatura porque ya se ha realizado como jefe de Estado, pero apuntó que debe ser alguien «suficientemente preparado y convincente para ganar en un período en el que la extrema derecha constituye una amenaza». En cualquier caso, la victoria no es posible «con la izquierda tal y como la expresa Jean-Luc Mélenchon», aseguró Hollande, quien recordó además al líder de los insumisos que la presencia de otro candidato de izquierdas en las elecciones «nunca impidió a François Mitterrand ganar dos veces la elección presidencial, y a mí ganar en el 2012». Hollande, que nunca fue partidario de la alianza con LFI en el seno del Nuevo Frente Popular (NFP), está satisfecho con la nueva línea que defienden los socialistas, y que les llevó a no votar la moción de censura contra Bayrou. Piensa que de esta forma tienen «la llave» de la perennidad del Gobierno Bayrou, y su grupo se ha convertido en el «polo central de la Asamblea».

Mélenchon, que asegura que a Hollande «le gustaría» ser candidato en el 2027, no puede permitirse la división de la izquierda si quiere ganar, y anunció que los socialistas que no votaron la moción de censura serán castigados con la investidura de un candidato insumiso en su misma circunscripción para impedir su victoria. Y todo pese a que sabían que incluso con todos los votos socialistas, la moción de censura no iba a salir adelante porque faltaban los de la extrema derecha, la Agrupación Nacional.