Un informe denuncia que en el aeropuerto Ronald Reagan un solo controlador hacía el trabajo que normalmente hacen dos
INTERNACIONAL
![Un American Airlines despega del aeropuerto Ronald Reagan de Washington.](https://img.lavdg.com/sc/CQVB-GdJPyQpLL9ECKuVeSo95b8=/480x/2025/01/30/00121738271101315896756/Foto/reu_20250130_181013543.jpg)
La torre de control del aeródromo donde se produjo el siniestro sufría escasez de personal y se hacían turnos de diez horas diarias
31 ene 2025 . Actualizado a las 09:18 h.Un informe preliminar interno de seguridad de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos reconoce que el controlador de turno, la noche del accidente aéreo en Washington en el que murieron 67 personas, estaba realizando un trabajo que normalmente realizan dos personas.
Según este informe, al que ha tenido acceso The New York Times, la dotación de personal en la torre de control del tráfico aéreo del aeropuerto Ronald Reagan «no era normal para la hora del día y el volumen de tráfico» durante el accidente mortal ocurrido entre un avión de pasajeros y un helicóptero del Ejército. De hecho, explica que el controlador que manejaba los helicópteros en las inmediaciones del aeropuerto el miércoles por la noche también estaba dando instrucciones a los aviones que aterrizaban y despegaban de sus pistas, tareas que normalmente se asignan a dos controladores diferentes.
Esta doble función aumenta la carga de trabajo del controlador de tráfico aéreo y puede complicar su tarea, ya que debe utilizar distintas frecuencias de radio para comunicarse con los pilotos de los aviones y los helicópteros. Mientras el controlador se comunica con los pilotos del helicóptero y del avión, es posible que los dos grupos de pilotos no puedan escucharse entre sí.
Diez horas al día
La torre del aeropuerto Ronald Reagan sufre escasez de personal desde hace tiempo y estaba casi un tercio por debajo de los niveles de personal necesario, según el Plan de Fuerza Laboral de Controladores de Tráfico Aéreo más reciente. Esta escasez ha obligado a muchos controladores a trabajar hasta seis días a la semana y diez horas al día.
El presidente Trump prometió este jueves que se llevaría a cabo una investigación exhaustiva, al tiempo que lanzaba ataques políticos contra sus predecesores.
Los audios previos a la colisión: «¿Helicóptero, tiene aeronave a la vista?»
«PAT 2-5, (helicóptero) ¿tiene el CRJ a la vista?», dijo uno de los controladores de tráfico aéreo de la zona al helicóptero a las 20.47. Y a continuación le señaló «PAT 2-5 pase por detrás del CRJ». Esta es la advertencia qe captó un audio obtenido por la CNN a través del servicio LiveATC.net del momento en que los operadores de control de tráfico aéreo preguntan al helicóptero si el vuelo comercial operado por PSA Airlines se encuentra a la vista, momentos antes de que ambas aeronaves chocaran y cayeran a las aguas del río Potomac, en Washington.
Un audio adicional del control de tráfico aéreo, grabado poco antes de la colisión, captura al piloto del helicóptero diciendo: «PAT 2-5 tiene aeronave a la vista, solicite separación visual». Y unos 13 segundos después, el audio capturó algunos jadeos, incluido una fuerte exclamación de fondo, en la torre, que inmediatamente alertó a otro piloto de lo que había sucedido.
«No sé si captaste antes lo que pasó, pero hubo una colisión en el extremo de aproximación del 3-3. Vamos a cerrar las operaciones por tiempo indefinido (...). Les recomiendo encarecidamente que se coordinen con la compañía. Avísenme qué quieren hacer», dice el controlador, haciendo referencia a la pista 33, según reproduce CNN. El audio también reveló que otro piloto había visto el incidente y lo había confirmado con un controlador de tráfico aéreo.
De esta forma, se podía escuchar a otro piloto decir: «Sí, estábamos en aproximación final corta y vimos bengalas desde el lado opuesto del Potomac». Y un controlador de aproximación dijo más tarde: «Aparentemente, ambas aeronaves involucradas están en el río, se realizará una búsqueda y rescate». Varias otras aeronaves hicieron planes para desviarse a otros aeropuertos después del incidente, ya que los vuelos en el aeropuerto de Washington habían sido suspendidos.
El vuelo 5342 de American Eagle -aerolínea regional subsidiaria de American Airlines-, procedente de Wichita (Kansas) estaba realizando la aproximación al aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C. cuando a las 20.48 de la tarde, hora local del miércoles, chocó con un helicóptero militar Black Hawk en el que viajaban tres personas. En el avión comercial viajaban 60 pasajeros y 4 miembros de la tripulación, mientras en el helicóptero iban 3 militares.
Tras el siniestro, las autoridades confirmaron a medios locales que hay víctimas mortales, sin especificar un número concreto. De acuerdo con fuentes policiales, esas víctimas no han podido ser rescatadas de las aguas del río Potomac, ni tampoco posibles supervivientes. Las autoridades encargadas del rescate admitieron que el despliegue opera en condiciones complicadas por el frío y que se extenderá a lo largo de la madrugada del jueves y el tiempo necesario.