Merkel critica al líder conservador alemán por pactar con la ultraderecha

La Voz BERLÍN / AGENCIAS

INTERNACIONAL

La excanciller alemana Angela Merkel.
La excanciller alemana Angela Merkel. DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

La excanciller alemana afea a Merz aprobar una moción migratoria con el apoyo de AfD

31 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La exjefa del Gobierno alemán Angela Merkel criticó este jueves al líder y candidato a canciller de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, por lograr la víspera la aprobación de una moción sobre política migratoria con apoyo del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en la Cámara Baja del Parlamento o Bundestag.

En un comunicado, recogido por la prensa alemana, la excanciller consideró «equivocado» que Merz dejara de «sentirse vinculado» a su promesa de no formar mayorías en el Parlamento con AfD.

«Esta propuesta y la postura asociada a ella fueron una expresión de gran responsabilidad política, que apoyo plenamente», señaló la excanciller conservadora y afirmó: «Creo que es un error dejar de sentirse vinculado a esta propuesta y permitir así, por primera vez, una mayoría con los votos de la AfD en una votación en el Bundestag alemán el 29 de enero del 2025». Merkel aludió así a la aprobación, el o pasado miércoles, por primera vez con los votos de AfD, de una moción no vinculante lanzada por el grupo parlamentario que forman la CDU y su hermanada Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) para cerrar las fronteras a los demandantes de asilo, lo que rompió con lo que hasta ahora era un tabú en la política germana.

Ataques de un saudí y un afgano

La iniciativa de la CDU y la CSU llegó al Parlamento como reacción a los recientes ataques de Magdeburgo, en el este del país, contra un mercadillo de Navidad, en el que un refugiado saudí cometió un atropello múltiple y dejó seis fallecidos y más de doscientos heridos, y de Aschaffenburg, en el sur, donde un demandante de asilo afgano mató con un cuchillo a dos personas, una de ellas un niño.

En este contexto, Merkel señaló que es necesario que los «partidos democráticos» actúen «juntos, más allá de las fronteras políticas», sin «maniobras tácticas» y con un tono «moderado y sobre la base del derecho europeo existente».

De cara a las elecciones generales anticipadas del próximo 23 de febrero, los cristianodemócratas lideran las últimas encuestas de intención de voto, con el 30 % de los apoyos, por encima de la AfD, con el 23 % en los últimos sondeos. El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), la formación del canciller Olaf Scholz, obtendría entre un 15% y un 16 %; y Los Verdes, entre el 12,5 % y el 14 %.