Al menos dos muertos, entre ellos el jefe de un batallón paramilitar, en un atentado con bomba en Moscú

Rafael M. Mañueco MOSCÚ / COLPISA

INTERNACIONAL

Oficiales de policía rusos en el complejo residencial donde se produjo la explosión
Oficiales de policía rusos en el complejo residencial donde se produjo la explosión YURI KOCHETKOV | EFE

Otras tres personas han resultado heridas en el ataque, ocurrido en un edificio residencial al noroeste de la capital rusa

03 feb 2025 . Actualizado a las 22:13 h.

Continúan en Rusia los atentados contra militares, miembros de la Inteligencia o personas vinculadas a los levantamientos separatistas en Crimea, Dombás y las provincias ucranianas de Jersón y Zaporiyia. La víctima del último ataque realizado ayer ha sido Armén Sarkisián, conocido por su represión contra los manifestantes en Kiev durante el Maidán del 2014 y por ser el creador en Donetsk del destacamento armado prorruso Arbat.

La explosión acabó también con la vida de uno de sus guardaespaldas. Esta vez ha vuelto a ser Moscú el escenario del atentado, concretamente el complejo residencial de lujo Alie Parusá, en referencia a una novela romántica de principios del siglo XX, situado al noroeste de la capital.

La explosión se produjo sobre las 10.00 horas en el vestíbulo de ascensores y, según los vecinos, hizo «temblar» las paredes del edificio. El artefacto, según los investigadores, pudo ser colocado por un individuo que acudió supuestamente a entregar un paquete.

El escolta de Sarkisián murió en el acto y él sufrió gravísimas heridas. Un helicóptero le trasladó al hospital, donde falleció poco después. La bomba causó heridas a otras tres personas de la comitiva de Sarkisián, una de ellas el teniente coronel, Oleg Kaspiróvich, antiguo miembro del dispositivo militar ruso desplegado en Crimea.

El Comité de Instrucción de Rusia sostiene que el atentado fue «escrupulosamente organizado» y que el artefacto tenía una potencia equivalente a un kilogramo de trilita. Las sospechas apuntan a Kiev, aunque los medios rusos reconocen que tenía enemigos no solamente en Ucrania a causa de sus frecuentes altercados.