Más de un tercio de los habitantes de Santorini han dejado la isla ante la ola de terremotos
INTERNACIONAL

El archipiélago de las Cícladas ha registrado más de medio millar de temblores con magnitudes de hasta 4,9 en la escala de Richter
04 feb 2025 . Actualizado a las 17:48 h.Unas 9.000 personas, más de una tercera parte de los habitantes de Santorini, han abandonado la isla griega en los últimos días ante la incesante sucesión de terremotos, varios de los cuales se han dejado notar este martes de madrugada con magnitudes de hasta 4,9, mientras el Gobierno ha enviado equipos de emergencias como medida preventiva.
En tres días, el archipiélago de las Cícladas ha registrado más de medio millar de temblores con una magnitud superior a 3 en la escala de Richter. Durante la madrugada y la mañana de este martes se han registrado más de 50 terremotos, informa la cadena ERT.
A las 07.09 horas en España se registró 18 kilómetros al suroeste de Amorgos un temblor de 4,8 de magnitud, mientras que menos de una hora después otro de 4,7 sacudió nuevamente esta isla y la de Santorini, Ios y Ánafes, según el Instituto Geodinámico de Atenas.
El Gobierno decidió cerrar las escuelas de estas cuatro islas hasta el próximo viernes, mientras que en al menos otras nueve islas del archipiélago, donde también se sienten los temblores, se han suspendido hoy las clases.
El lunes, en la isla de Santorini, de unos 25.000 habitantes y uno de los destinos más turísticos de Grecia, se produjeron grandes atascos de tráfico en las calles que conducen hacia el puerto y el aeropuerto, mientras miles de lugareños, trabajadores y turistas trataban de abandonar la isla. Los aviones y ferris provenientes de Santorini llegan a Atenas completamente llenos, mientras que una gran multitud de gente permanecía hasta esta madrugada en el puerto para poder embarcar en alguno de los barcos con destino a la capital griega.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, pidió a los isleños «que mantengan la calma» y señaló que las autoridades están «tratando de gestionar un fenómeno geológico muy intenso».
A la isla han acudido por precaución equipos especiales de los bomberos, aunque hasta el momento no se han producido daños, excepto algunos deslizamientos de tierra en la caldera de la isla.
Los expertos aseguran que la actividad sísmica de los últimos días no está vinculada al volcán de Santorini, sino a las fallas submarinas de la zona, si bien hasta el momento no se puede saber si la situación irá a más o se tranquilizará.
Estas cinco fallas, de más de 20 kilómetros cada una, pueden producir terremotos de hasta 7,3 de magnitud, como el que se registró cerca de Amorgos en 1956, y que produjo un tsunami de 30 metros que causó la muerte de 53 personas.
Desde el lunes, los epicentros de los seísmos se alejaron de Santorini desplazándose unos kilómetros al este hacia la isla de Amorgos, de unos 2.000 habitantes y con un suelo rocoso que disminuye el riesgo.
Enjambre sísmico
Este fenómeno que sacude las Cícladas se denomina enjambre sísmico, lo que se diferencia de los terremotos que suceden con una serie de réplicas, pues no se observa un único terremoto en la secuencia de seísmos que pueda ser definido como el movimiento principal.
El profesor de Gestión de Desastres Naturales, Efthimis Lekkas, recalcó este martes que la frecuencia de los temblores ha aumentado hasta cierto punto durante los últimos días y que este fenómeno podría durar «varios días más, quizás incluso semanas».