Hamás cumplirá con el alto el fuego y liberará a tres rehenes el fin de semana

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

INTERNACIONAL

Una mujer y su bebé en una tienda instalada en el campo de refugiados de Yabalia, en Gaza.
Una mujer y su bebé en una tienda instalada en el campo de refugiados de Yabalia, en Gaza. MOHAMMED SABER | EFE

Los socios ultras del Gobierno israelí insisten en continuar la guerra

14 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Con el alto el fuego en Gaza pendiendo de un hilo tras las amenazas de Washington y Tel Aviv de reanudar la guerra en el enclave costero si no se liberaban a todos los rehenes en manos de Hamás, Israel finalmente permitirá que continúe el canje de estos por presos palestinos a cuentagotas ante la insistencia del movimiento islamista para seguir cumpliendo el acuerdo y poder poner fin a la guerra.

El viaje del miércoles a Egipto de la delegación de Hamás dio su fruto. El grupo islamista recibió la confirmación de los mediadores de que Israel retiraría «los obstáculos» para los intercambios. Y el portavoz del Gobierno de dicho país, David Mencer, lo explicitó en un comunicado: «Los terroristas de Hamás deben liberar a tres rehenes vivos el sábado». Algo que, en principio, el Movimiento de Resistencia Islámica respaldó alegando que tan solo desean «ceñirse a la aplicación de todas las cláusulas del acuerdo».

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió igualmente con la cúpula militar de su país para pensar en un posible escenario de incumplimiento de dichos preceptos. El ministro de Finanzas, el ultra Bezalel Smotrich, aseguró que pese a la continuidad de la tregua, «Israel volverá a luchar con todas sus fuerzas y ocupará Gaza, asumirá la responsabilidad allí e iniciará una gran operación de emigración». Un supuesto que, de momento, quedará en barbecho a pesar del apoyo inicial de Donald Trump y Netanyahu para proceder de dicha forma.

Elementos de fragilidad

Pero aunque el escenario de reanudar la guerra quede pausado, dos factores más podrían alterar el curso del alto el fuego: el envío de la ayuda humanitaria y la situación de violencia desmedida en Cisjordania.

Parte del acuerdo suscrito entre Tel Aviv y Hamás pasa por el envío de viviendas provisionales para los desplazados en Gaza y el envío de maquinaria para retirar escombros de una Franja arrasada y abrir la posibilidad de rescatar cerca de 12.000 cadáveres que el Ministerio de Salud del enclave palestino calcula que hay bajo los edificios derruidos.

«Como ya hemos dejado claro en numerosas ocasiones: no se permite la entrada de viviendas prefabricadas ni de maquinaria pesada a la Franja de Gaza y no hay coordinación para ello», escribió Omer Dostri, portavoz de Netanyahu, en la red social X.

Hamás, por su parte, insistió en que en la Franja deben entrar para el cumplimiento íntegro de la tregua «viviendas prefabricadas, tiendas de campaña, equipamiento pesado, suministros médicos, combustible, ayuda continuada» en forma de comida y agua potable y el resto de necesidades recogidas en el acuerdo.

Por otra parte, el contexto de violencia en el norte de Cisjordania sigue abriendo grietas en el alto el fuego. Ayer, la Sociedad de Prisioneros Palestinos denunció que, desde el 19 de enero, fecha en la que se acordó el cese de las hostilidades, se han detenido a 380 palestinos. «Especialmente en las gobernaciones del norte de Cisjordania, en lugares como Jenin y su campamento, Tulkarem y Tubas».

Desde el 7 de octubre del 2023, Israel ha matado en Cisjordania a cerca de 900 personas, según la Autoridad Nacional Palestina.

Estados Unidos sanciona al fiscal de la CPI por emitir el arresto de Netanyahu

La amenaza del presidente estadounidense Donald Trump sobre la Corte Penal Internacional (CPI) ya tiene efecto. Ayer, el Departamento del Tesoro norteamericano hizo efectivas las sanciones contra Karim Khan, fiscal general de La Haya, por haber emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como a su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por haber cometido crímenes de guerra en Gaza.

La decisión del Tesoro tiene como precedente la orden ejecutiva que Trump firmó el pasado día 6 exclusivamente contra Khan. Haciéndola cumplir, el fiscal general de la CPI tendrá todos los activos que posea en Estados Unidos congelados, se prohibirá su entrada en el país en caso de que desee viajar a este y además engrosará la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros.

La sanción se produce el mismo día en el que el Senado de Estados Unidos confirmó al antivacunas Robert F. Kennedy Jr como nuevo secretario de Salud y Servicios Sociales por 52 votos a favor y 48 en contra, después de superar uno de los escrutinios más intensos a los que se han sido sometidos los candidatos del presidente Trump.

El antiguo líder de la Cámara Alta, Mitch McConnell, fue el único republicano que se postuló contra su designación.