Bruselas propondrá activar la cláusula de escape para las inversiones en defensa

olatz hernández BRUSELAS / COLPISA

INTERNACIONAL

Ursula von der Leyen, durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Munich
Ursula von der Leyen, durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Munich RONALD WITTEK | EFE

Von der Leyen quiere acelerar la adhesión de Ucrania a la UE

15 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Durante la pandemia, Bruselas activó la cláusula de escape —que congela las reglas fiscales europeas— y que permitió a los Estados miembros incrementar su gasto público y hacer frente a la crisis. Este viernes, en su intervención en la cumbre de Seguridad de Múnich, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que propondrá activar este mismo mecanismo para las inversiones en defensa y que, de este modo, los países europeos puedan aumentar sus inversiones militares y llegar así al mínimo del 2 % del PIB que exige la OTAN, y más allá.

«De por debajo del 2 % a por encima del 3 % del PIB supone cientos de miles de millones en inversiones cada año, así que necesitamos un enfoque audaz», destacó en su intervención. Bruselas responde así a las exigencias de la Alianza Atlántica y de Donald Trump a los aliados europeos para reforzar sus inversiones en defensa. La activación de este mecanismo permitirá a los Estados miembros aumentar su gasto militar «considerablemente», pero se hará «de forma controlada y condicionada», advirtió Von der Leyen. En definitiva, se hará un traje a medida de cada Estado «en función de su gasto en defensa y de su situación fiscal».

La jefa del Ejecutivo comunitario y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reunieron ayer una reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, en la que los líderes europeos se comprometieron a acelerar el proceso de adhesión de Ucrania al bloque. También subrayaron que una paz duradera «solo se logrará con una Ucrania soberana y próspera; y con garantías de seguridad para el país y para Europa».

Cuando están a punto de cumplirse tres años del inicio de la invasión rusa, la política alemana defendió que «la derrota de Ucrania debilitaría a Europa, pero también a Estados Unidos». En palabras de Von der Leyen, los regímenes autoritarios del mundo miran «muy de cerca» todo lo que ocurre en esta guerra. Y «si hay cualquier tipo de impunidad cuando invades a tus vecinos y violas las fronteras internacionales. O si hay una fuerza disuasoria real, por ello es importante que hagamos esto bien», agregó.

En materia de seguridad subrayó que «Europa tiene que hacer más». La UE destina en torno al 2 % de su PIB al gasto militar y el bloque ha aumentado sus inversiones en cerca de 120.000 millones tras el inicio de la guerra.