La Fiscalía argentina pide 12 años de cárcel por corrupción a Cristina Fernández de Kirchner
INTERNACIONAL

La exmandatarioa fue condenada a 6 años de prisión por adjudicar obras a dedo a un empresario
15 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Mala semana para la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner. Por un lado, el Congreso aprobó un proyecto de ley que podría inhabilitarla para una posible candidatura (Ficha Limpia) y, por el otro, la Fiscalía pidió que la Corte Suprema la condene por asociación ilícita en la llamada causa Vialidad.
En el 2022, la ex mandataria fue condenada por el Tribunal Oral Federal número 2, a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la Administración pública en las 51 obras públicas que el empresario Lázaro Báez recibió durante los gobiernos kirchneristas para Santa Cruz. Esa condena fue confirmada en noviembre, y ahora, el fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, presentó un recurso extraordinario para que la Corte Suprema la revise y la amplíe a 12 años.
Por su parte, la defensa de Fernández de Kirchner, a cargo de Alberto Beraldi, solicitó al máximo tribunal su absolución. La Fiscalía tiene 10 días para responder los recursos de las defensas, y viceversa. Luego los jueces de Casación Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, quedarán al cargo de resolver.
Resoluciones y terrorismo
La última palabra la tendrá la Corte Suprema, que no se espera que se expida este 2025 porque es un año electoral y porque se encuentra en un estado de recomposición de sus integrantes. El peronismo sostiene que se trata de la proscripción de la principal líder de la oposición, y de jugadas que pretenden minar su camino.
El otro tema que acaparó la atención estos días, fue la decisión del Gobierno de declarar «organización terrorista» a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). La resolución 210/2025, firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se basa en la sospecha de que ese grupo indígena podría estar detrás de los incendios que asolan el sur del país desde hace semanas.