Hamás ofrece liberar a todos los rehenes de una vez si Israel da por terminada la guerra
INTERNACIONAL

La condición de Netanyahu para la segunda fase de la tregua es el fin de la presencia de la milicia radical y la Autoridad Palestina en Gaza
20 feb 2025 . Actualizado a las 11:06 h.Hamás está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes que permanecen en la Franja de Gaza durante la segunda fase de la tregua entre el movimiento islamista palestino y Tel Aviv, tras más de 15 meses de guerra. Después de anunciar que el próximo sábado liberaría a seis cautivos en vez de a los tres previstos, la milicia trata ahora de dar una vuelta de tuerca para conseguir que el primer ministro hebreo, Benjamín Netanyahu, firme el fin de la guerra.
«Hemos informados a los mediadores de que Hamás está dispuesto a liberar a todos los rehenes de una sola vez durante la segunda etapa del acuerdo, en lugar de por etapas como en la primera fase actual», explicó este miércoles el portavoz de Hamás, Taher al Nunu. Los excarcelados en este primer período de 42 días son los llamados «casos humanitarios»: mujeres, niños, ancianos y enfermos.
Si se completa con éxito la primera etapa de la tregua, se habrán liberado 33 rehenes, incluidos 19 que ya han salido, a cambio de unos 1.900 presos palestinos, de los que 1.100 ya han vuelto a la Franja. Sin embargo, Nunu no aclaró si el grupo terrorista también liberará los cadáveres de los cautivos muertos, actualmente previstos para ser transferidos en la tercera fase, en dicha posible liberación única.
La prensa israelí ha revelado que las condiciones del primer ministro para esta segunda fase del alto el fuego son que la milicia islamista radical se desarme y no tenga ninguna presencia en Gaza y que la Autoridad Palestina sea excluida de la gestión del enclave después de la guerra.
Los términos de la segunda etapa -que debe suponer la retirada de la Franja de las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el fin definitivo de la guerra y la liberación de todos los cautivos- deben cerrarse antes del 2 de marzo. Las negociaciones deberían haber comenzado el pasado 3 de febrero, pero todavía no lo han hecho. El lunes, el Gobierno hebreo anunció que las conversaciones arrancarían «esta semana».
Por último, si nada se tuerce y los acontecimientos se desarrollan según lo previsto en el pacto de alto el fuego, la tercera y última etapa se centrará principalmente en la reconstrucción de Gaza.
El responsable no aclaró cuántos rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel siguen cautivos en la Franja de Gaza y cuántos han fallecido. En total, 251 personas fueron secuestradas durante el ataque del 7 de octubre. Al final de la primera fase el próximo 2 de marzo, 59 israelíes permanecerán en cautiverio, de los cuales 35 han muerto, según las autoridades israelíes. El movimiento islamista acusa a Tel Aviv de incumplir el acuerdo de alto el fuego, al seguir matando gazatíes y boicotear la entrada de maquinaria pesada en la Franja. Por su parte, Israel asegura que su objetivo es erradicar a Hamás del terreno en Gaza.
Entrega de cadáveres
Las FDI se han preparado para recibir los cuerpos de los cuatro rehenes que este jueves entrega Hamás. Las tropas israelíes han planificado una breve ceremonia militar para recibir los restos de Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir, junto al de Oded Lifshitz, de 83 años, en manos de la Yihad Islámica.
Los cuatro serán entregados a la Cruz Roja, que los transportará hasta territorio israelí, previsiblemente por la mañana. La fórmula para que se complete esta devolución es toda una incógnita.
Una vez en manos de Israel, con la presencia de un rabino, los cuerpos serán introducidos en ataúdes. envueltos en banderas israelíes y trasladados en vehículos de las fuerzas armadas hebreas hasta el instituto forense de Abu Kabir. El proceso de identificación puede alargarse hasta 48 horas, dependiendo del estado de los restos. Asimismo, se les practicará la autopsia.
Mientras los israelíes se enfrentan al inminente dolor por el final trágico la familia Bibas, que ha llegado a simbolizar el sufrimiento intratable de la crisis de los rehenes, algunos de ellos piden «justicia» y «venganza» contra Hamás. Otros piensan en cómo lo po afrontará el padre y marido: «Pobre Yarden, no hay consuelo. Nunca sabrá qué destino les aguardó, cómo murieron. Se quedará con preguntas por el resto de su vida».
Sánchez tacha de «inmoral» el plan de Trump para Gaza: «La Franja es de los palestinos»
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, calificó ayer el plan de Trump para el éxodo de gazatíes de «inmoral» y aseguró que la Franja «es de los palestinos y es parte del futuro Estado palestino».
En su cita con el presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, el dirigente socialista remarcó que hay que apostar por una «solución política» para la cuestión palestina basada en los dos Estados e invitó a Israel y Hamás a proseguir con la implementación del alto el fuego y frenar la guerra. También dio apoyo a la cumbre de la Liga Árabe del próximo 4 de marzo.
Por su parte, el rey Felipe VI anunció que «próximamente» viajará a Egipto en una visita de Estado junto a la reina Letizia para estrechar lazos con el que es uno de los socios comerciales más importantes de España en el mundo árabe, aunque no adelantó fecha.