La UE impone las nuevas sanciones a Rusia en vísperas del tercer año de guerra

Olatz Hernández BRUSELAS / COLPISA

INTERNACIONAL

Banderas de la UE, frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica.
Banderas de la UE, frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica. Europa Press / Contacto / James Arth | EUROPAPRESS

El decimosexto paquete desde que comenzó la guerra incluye el veto a las importaciones de aluminio

19 feb 2025 . Actualizado a las 22:04 h.

A punto de cumplirse tres años de la invasión rusa de Ucrania y con Washington y Moscú iniciando las negociaciones para un acuerdo de paz —sin Ucrania ni Europa—, la UE sigue aumentando la presión sobre el Kremlin. Los embajadores de los Veintisiete aprobaron ayer un nuevo paquete de sanciones a Rusia —el decimosexto desde que comenzó la guerra— que incluye el veto a las importaciones de aluminio y a las exportaciones de elementos químicos como el cromo y otros productos utilizados en máquinas de control numérico por computadora, así como a servicios que podrían ser usados por refinerías de petróleo y gas.

El gesto del bloque, además de simbólico, sirve para restringir aún más el intercambio comercial entre la UE y Rusia y de este modo reducir los recursos de Moscú para continuar con el conflicto. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el golpe «aún más fuerte» que el Viejo Continente da a Putin y aseguró que «seguimos comprometidos a mantener la presión sobre el Kremlin». En esa misma línea, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, destacó que con estas medidas «estamos cerrando las puertas a la máquina de guerra rusa», al tiempo que subrayó que el Kremlin «no romperá nuestra determinación».

A mayores, el departamento de Kallas estudia un paquete de ayuda militar urgente para reforzar a Ucrania de cara a las negociaciones de paz. 

Las decimosextas

Las sanciones, que serán aprobadas el lunes —justo el día en que se cumple tres años de la guerra—, incluye también prohibiciones de transacción con once puertos y aeropuertos que sirven a Moscú para saltarse las medidas europeas como el tope al precio del petróleo ruso e incluye 73 nuevos buques a la flota en la sombra rusa. En el ámbito financiero, se desconecta a trece bancos relacionados con Moscú del sistema de información bancaria SWIFT y se incluye a 48 personas y 35 entidades a la lista negra de la UE. A partir de ahora, Europa también impondrá sanciones a individuos o compañías que apoyen la industria militar rusa y a los propietarios y operadores de la flota en la sombra, incluidos los capitanes.