
Macron asegura en la Casa Blanca que Europa quiere ser «un socio más fuerte»
25 feb 2025 . Actualizado a las 13:21 h.Donald Trump y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunieron el lunes por primera vez tras la vuelta del republicano a la Casa Blanca y, aunque hicieron gala de su cercanía, sus declaraciones subrayaron la profunda brecha que la segunda presidencia de Trump ha abierto en las relaciones entre los países de la Alianza Atlántica.
En la entrevista, Trump volvió a afirmar que el fin de la guerra podía llegar en semanas, y aseguró que el presidente ruso, Vladimir Putin, estaría dispuesto a que se desplieguen fuerzas europeas de mantenimiento de la paz e incluso, quizás, podría devolver parte de los territorios que ahora controla, aunque ha advertido que «no será fácil». El mandatario afirmó también que visitará Moscú de alcanzarse un acuerdo de paz. «Las tropas podrían ir a Ucrania como pacificadoras, para que cuando haya un acuerdo puedan vigilar que todo se cumple adecuadamente. No creo que eso vaya a ser un problema», precisó.
Durante la rueda de prensa que siguió a la reunión bilateral, las declaraciones de Trump volvieron a situar a su país más cerca de la narrativa del Kremlin que del apoyo sin fisuras que su predecesor, Joe Biden, brindó a Ucrania. Trump se negó a calificar a Putin de dictador, arguyendo que no se tomaba el término a la ligera, a pesar de haberlo usado contra el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la semana pasada.
Macron, por su parte, destacó ante Trump la intención de Europa de convertirse en un socio más fuerte y subrayó que la paz es el objetivo compartido de ambas partes, pero sin dejar de expresar su admiración por «la valentía y la resistencia del pueblo ucraniano». Además, Macron, en contra de lo que dijo Trump hace unos días —que era Ucrania la culpable de desatar el conflicto—, afirmó que la guerra de Ucrania era responsabilidad de Rusia, dado que Moscú fue el agresor.
Otra de las correcciones de Macron llegó cuando Trump afirmó que «Europa le estaba prestando dinero a Ucrania» y que los europeos «recuperarían su dinero». Macron, a la derecha del mandatario, se apresuró a corregirle: «No, de hecho, y para ser francos, hemos pagado. Hemos pagado el 60 % del esfuerzo total», apuntó el presidente francés.
Acuerdo sobre minerales
Trump, por su lado, se reafirmó en su intención de exigir a Kiev el pago de miles de millones de dólares en minerales como compensación por su apoyo durante la guerra. «Fue mucho dinero y no hemos recibido nada a cambio», afirmó el mandatario, quien poco antes de la reunión con Macron anunció que «esta semana o la siguiente» recibirá a Zelenski en la Casa Blanca para discutir el acuerdo sobre las tierras raras.