La Casa Blanca, en guerra contra los periodistas críticos

R.P. REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Karoline Leavitt, en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Karoline Leavitt, en la sala de prensa de la Casa Blanca. Brian Snyder | REUTERS

Decidirá qué periodistas tienen acceso a la sala de prensa y a los actos de Trump

27 feb 2025 . Actualizado a las 20:29 h.

La Casa Blanca prosigue su guerra contra la prensa crítica y, a partir de ahora, decidirá qué periodistas tienen acceso a la sala de prensa y a los actos de Donald Trump, despojando así de ese poder a la organización independiente de medios que gestionaba tal labor desde hace un siglo. La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, denunció que «durante décadas, la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, por sus siglas en inglés) ha tenido el «monopolio» de seleccionar quién forma parte del pequeño grupo de reporteros que cubren a Trump en lugares como el despacho oval y el Air Force One.

«Ya no será así. (...). Me enorgullece anunciar que vamos a devolver el poder al pueblo. En el futuro, el grupo de prensa de la Casa Blanca será determinado por el equipo de prensa de la Casa Blanca.», manifestó Leavitt, flanqueada por dos grandes pantallas de vídeo en las que se leía «victoria» y «golfo de América».

Leavitt ya había advertido en enero que añadiría un asiento a «nuevos medios» (blogueros, podcasters e influencers afines) en la sala de prensa de la Casa Blanca y acusó a los medios tradicional es de «mentir». «Descansa en paz, WHCA», se regocijó en la red social X Jason Miller, uno de los asesores de la Casa Blanca. 

«Ya es hora de que la operación de prensa de la Casa Blanca refleje los hábitos mediáticos del pueblo estadounidense en el 2025, no en 1925», sentenció.

Contra la libertad de prensa

La Asociación de Corresponsales condenó rápidamente la medida, diciendo que «atenta contra la independencia de la prensa libre». En un comunicado, el presidente de la asociación, Eugene Daniels, señaló que la decisión «sugiere que el Gobierno elegirá a los periodistas que cubren al presidente», si bien «en un país libre los líderes no deben poder elegir su propio equipo de prensa».

«Durante generaciones, los periodistas en activo elegidos para dirigir la junta directiva de WHCA han ampliado constantemente sus miembros y sus rotaciones de grupo para facilitar la inclusión de medios nuevos y emergentes», reza un comunicado, que agrega que desde su fundación «ha buscado garantizar» que los profesionales «decidan entre ellos cómo se operan estas rotaciones» para garantizar estándares profesionales y equidad

Las agencias de noticias Associated Press (AP), France Press, Bloomberg y Reuters criticaron en un comunicado conjunto que la Casa Blanca haya cambiado las reglas para los medios y asumido el control de qué periodistas pueden seguir y preguntar al presidente. El pool de prensa que viaja en el avión presidencial está formado por trece periodistas de diversos medios (agencias de noticias, prensa escrita, televisión y radio). Trump ya excluyó a AP, agencia considerada un pilar del periodismo estadounidense, de sus actos por negarse a escribir golfo de América, el nombre con el que rebautizó por decreto el golfo de México.