Israel releva a su jefe del Ejército y remarca que Hamás «aún no ha sido derrotado»
INTERNACIONAL

Su antecesor dimitió por los ataques del 7 de octubre del 2023
05 mar 2025 . Actualizado a las 21:59 h.Eyal Zamir será el nuevo jefe del Ejército israelí. Director general del Ministerio de Defensa del país, asume el liderazgo de las Fuerzas de Defensa de Israel. Su antecesor, Herzi Halevi, admitió la responsabilidad del ataque de Hamás en octubre del 2023 y dimitió el pasado mes de enero. No es el único mando del Ejército que ha presentado su renuncia, pero sí el de más rango. Una asunción de culpa que no es extendible al Gobierno israelí. La oposición en el Parlamento le recrimina su falta de autocrítica al primer ministro, Benjamín Netanyahu, que se niega a abrir una comisión estatal de investigación que arroje luz sobre posibles responsabilidades políticas.
Zamir remarcó en su presentación que Hamás «ha sufrido un duro golpe, pero aún no ha sido derrotada». Añadió que «la misión no ha sido completada». Una afirmación que llega en un contexto complejo, con las negociaciones casi rotas entre Hamás e Israel para prolongar el alto el fuego. «He visto a personas reconocer con voz temblorosa, durante las investigaciones, que hemos fracasado. No es fácil para un comandante pronunciar esas palabras y lo digo ahora yo también», afirmó Halevi, en su despedida definitiva como líder del Ejército. Una investigación interna reveló que la División de Gaza estuvo «derrotada» durante diez horas. Un total de 767 soldados cubrían los 59 kilómetros de la frontera con la Franja, mientras que cerca de 4.000 combatientes de Hamás protagonizaban el ataque del 7 de octubre del 2023.
Neyanyahu auguró el «éxito y la victoria» en los «siete frentes» que tiene abiertos Israel. En uno de ellos, el del Líbano con la milicia chií Hezbolá, el país hebreo anunció la muerte de un comandante de las fuerzas Radwan, la unidad de élite del partido libanés.
Agradecimiento a Trump
El jefe del Ejecutivo agradeció el apoyo de «nuestros amigos de Estados Unidos, encabezados por el presidente Trump», gracias al que recibirán «armamento muy poderoso». Añadió que Israel tiene un plan para reforzar su industria armamentística para evitar «la presión de la dependencia de factores externos».
Ni el primer ministro ni varios miembros de su Gobierno dan muestras de que el alto el fuego pueda convertirse en un acuerdo de paz duradero. El titular de Exteriores, Gideon Saar, aseguró que «la mitad del presupuesto» de Hamás proviene de los camiones de ayuda humanitaria. Su homólogo de Defensa, Israel Katz, advirtió a las milicias islamistas que, si no prosiguen con la entrega de rehenes, la guerra volverá a Gaza «con fuerzas y formas que nunca han conocido».
Además, tanto Israel como Estados Unidos rechazaron este miércoles el plan de Egipto para la reconstrucción de Gaza, que no contempla desplazamientos masivos de los gazatíes. Hamás, por su parte, lleva varios días en contacto con la Administración Trump. Así lo aseguran tanto desde la milicia islamista como desde el Gobierno estadounidense. Ambos confirman contactos con el enviado especial de la Casa Blanca para las negociaciones de rehenes, Adam Boehler.