Zelenski reclama a Europa que rearme Ucrania con «defensa aérea, armas y munición»
INTERNACIONAL

Von der Leyen advierte en la cumbre de Bruselas que Europa «se enfrenta a un peligro claro» y «debe ser capaz de defenderse» ante la amenaza rusa
06 mar 2025 . Actualizado a las 20:36 h.El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha defendido que Europa rearme su país para poder hacer frente a la agresión rusa. «Defensa aérea, armamento y munición para Ucrania, entregas a tiempo, reforzar la industria de defensa de Ucrania, negociaciones de acceso a la UE, la necesidad de incrementar la presión de las sanciones a Rusia y de contrarrestar la violación de las sanciones». Zelenski ha informado en sus redes sociales de que todas estas exigencias e iniciativas han sido puestas este jueves sobre la mesa durante sus conversaciones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y su homólogo al frente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
Mientras el Ministerio de Defensa ucraniano señalaba que ha comenzado a nutrirse de datos de Inteligencia a través de «otras fuentes» tras el parón impuesto por Donald Trump a la CIA y el Pentágono, el presidente kievita ha destacado en Bruselas la importancia de que «los ucranianos no estén solos». Así, ha señalado que en su país «sentimos y sabemos» el respaldo que le ofrece Europa, más todavía después del distanciamiento estadounidense, y ha puesto en valor la necesidad de que se mantenga esa «integridad europea». También ha adelantado la posibilidad de que la próxima semana su Gobierno tenga una «reunión significativa» con el de Estados Unidos.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha roto una lanza desde Bruselas en favor de Trump al asegurar que el mandatario norteamericano ha dejado «claro» su compromiso con la Alianza. «La relación transatlántica continúa siendo la base fundamental de nuestra alianza», ha asegurado. Rutte sha añadido que «Europa debe hacer más para contribuir» a la OTAN, aunque ha reconocido que sus gobiernos ya están en ese camino.
Más beligerante ha sido el primer ministro belga, Bart De Wever, ha calificado a Donald Trump como un «verdadero matón» y adelantado que su Gobierno podría enviar tropas de paz a Ucrania. De Wever ha realizado estas declaraciones a su llegada a la cumbre del Consejo Europeo que hoy aborda reforzar su apoyo a Kiev y un plan de inversiones militares en el bloque comunitario.
El político nacionalista flamenco ha reprochado la actitud del presidente estadounidense y asegurado que «lo que está haciendo es muy poco europeo». No obstante, cree contraproducente un alejamiento entre EE.UU. y Europa ni que «debamos romper tratados de hace décadas. Históricamente, Estados Unidos sigue siendo nuestro aliado más importante dentro de la OTAN. Eso no cambia con un solo presidente», ha afirmado respecto a «este verdadero matón».
De Wever ha advertido que Bélgica carece de capacidad para suministrar ahora Kiev aviones F-16 y otros armamentos muy avanzados, pero sí «parece lógico» que se sume a una «coalición de voluntarios» como la propuesta por los gobernantes británico y galo, Keir Starmer y Emmanuel Macron.
Durante las primeras horas de la cumbre se ha conocido que una veintena de países estarían dispuestos a enviar tropas de paz en esa coalición, cuya función consistiría en garantizar la seguridad de Ucrania después de formalizado el final de la guerra con Rusia. La mayoría de esas naciones son europeas, aunque algunas pertenecen a la Commonwealth, e incluyen a Canadá, Dinamarca, Suecia Luxemburgo, Irlanda, Australia y Turquía, propietaria del segundo ejército más potente de la OTAN.
Rusia, por su parte, ha advertido este mismo jueves que no aceptará ninguna misión de paz europea en Ucrania. El ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, ha señalado que la presencia de estas tropas no sería considerada por el Kremlin como una «participación híbrida», sino como una «implicación de la OTAN» en territorio ruso. «Esto no puede permitirse», ha remachado.
Fortalecer Europa
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha destacado antes de entrar en la cumbre que lo importante es que los líderes europeos «den certezas» y que «fortalezcan» Europa. Sobre Ucrania ha trasladado «un mensaje de apoyo total» y ha recordado que España se ha comprometido a entregar 1.000 millones en ayudas a Kiev. Ha sido categórico al afirmar que Europa y el Gobierno ucraniano tienen que estar en una negociación de paz, un diálogo que se encuentra aún en «fases muy prematuras». En ese sentido ha destacado que llamará a todos los partidos (menos a Vox) para hablar sobre la situación en Ucrania.
El presidente rumano, Gitanas Nauseda, ha asegurado a su entrada a la cumbre de líderes, que además de gestos económicos, hace falta dar señales políticas a Ucrania y ha propuesto que el 2030 sea considerada como una «fecha orientativa» para que el país entre en la UE. Von der Leyen ya ha apuntado en varias ocasiones que se podría considerar esa fecha como horizonte para la adhesión de Ucrania al bloque, pero que el proceso se basa en méritos y que el país aún tiene un largo camino por recorrer en materia de reformas.
La dirigente letona, Evika Silina, ha celebrado la propuesta de Bruselas para rearmar Europa, con la flexibilización de las reglas fiscales y de los fondos de Cohesión para las inversiones militares, más respaldo en Defensa del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y préstamos por valor de 150.000 millones de euros. «Vamos por buena dirección, pero hacen falta más pasos», ha destacado Silina, añadiendo que el plan de paz en el que trabajan Francia y el Reino unido «puede ser una buena oportunidad para la paz» en Ucrania. Por su parte, la danesa Mette Frederiksen ha subrayado que es momento de «gastar, gastar y gastar en Defensa».
Ante la posibilidad de que el líder húngaro, Viktor Orbán, cumpla su amenaza y bloquee las decisiones relativas a Ucrania, el mandatario lituano ha remarcado que «tenemos que tomar decisiones. No importa si uno o dos países se oponen en cada ocasión. Tenemos que ver las posibilidades que tenemos para implementar decisiones, si no pagaremos un precio muy alto».
Buscar una paz duradera
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha incidido también en la idea de que «es momento de tomar decisiones» y ha añadido que la seguridad europea y la ucraniana «van de la mano». En ese sentido, ha apuntado que la UE impulsará las negociaciones para «una paz justa y duradera». En un momento oscurecido por las declaraciones de Trump en su reunión con Zelenski, en la que acusó al dirigente ucraniano de no querer la paz, Von der Leyen ha destacado que es necesario que la UE apoye a Kiev y que estarán a su lado «el tiempo que sea necesario».
El presidente ucraniano, que finalmente ha acudido en persona a la cumbre extraordinaria de líderes, ha destacado que «la fuerte señal europea de apoyo es esencial» y que muestra que Kiev «no está sola» en su lucha contra la agresión rusa.