Irán avisa que no acepta presiones de EE.UU. para negociar su programa nuclear
INTERNACIONAL

Donald Trump envió una carta en la que insta a Teherán a abrir negociaciones sobre su programa nuclear y a la vez amenaza con una posible acción militar si no hay diálogo
13 mar 2025 . Actualizado a las 19:01 h.Irán reiteró este jueves que no negociará directamente con Estados Unidos a menos que se garantice un diálogo sin amenazas, un día después de recibir una carta del presidente Donald Trump. Teherán solo negociará «bajo los principios de «honor, sabiduría y conveniencia», señaló el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, después de recibir la misiva de manos del asesor diplomático del presidente de Emiratos Árabes, Anwar Gargash.
En su carta, el inquilino de la Casa Blanca insta al país persa a abrir negociaciones sobre su programa nuclear y a la vez amenaza con una posible acción militar si no se produce dicho diálogo. Al mismo tiempo, el republicano aprobó nuevas sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenéi, ya rechazó una vez más negociar con Washington. En su opinión, Trump «está engañando a la opinión pública del mundo», ya que solo invita a dialogar para poder decir que «Irán rechaza negociar». El ayatolá recordó que en su primer mandato el republicano abandonó unilateralmente el pacto nuclear del 2015, que limitaba el programa atómico iraní a cambio del levantamiento de las sanciones.
Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Reunión en Pekín
El Gobierno chino hizo un llamamiento a «la calma y la contención» ante la escalada de tensiones, un día antes de acoger una reunión trilateral junto a Moscú y Teherán para abordarlo. La cita refuerza el papel de Pekín y Moscú como actores relevantes en la crisis atómica.
China aboga por resolver la cuestión nuclear iraní a través de «medios políticos y diplomáticos», mientras el Kremlin advertía que las sanciones y amenazas de EE.UU. podrían cerrar la posibilidad de un acuerdo.