El Gobierno de México, escandalizado por los campos de exterminio de los cárteles

helena rodríguez MADRID / COLPISA

INTERNACIONAL

Isaac Esquivel | EFE

Grupos de voluntarios localizan en un rancho en Jalisco hornos crematorios y restos humanos calcinados en varios puntos del país

16 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Una treintena de personas desaparecen al día en México, según los datos de Amnistía Internacional. En el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas existe constancia de que entre el 1 de enero de 1950 al 10 de marzo del 2025 hay 122.821 ciudadanos desaparecidos o no localizados. Las cifras crecen sin parar, especialmente desde que en el 2006 el entonces presidente del país, Felipe Calderón, declarase la llamada «guerra contra el narcotráfico» del expresidente.

Detrás de las desapariciones están los cárteles de la droga, poderosas organizaciones con ramificaciones hasta en el último rincón del país que, ya sea por venganza o para reclutar, se llevan a miles de personas. La falta de actuación por parte de las autoridades ha llevado a muchas familias a organizarse por su cuenta, formando asociaciones que buscan a los suyos aun a riesgo de convertirse en objetivos. Son ellos los que han encontrado lo que se ha llamado ‘casas del horror'.

Las pesquisas de los Guerreros Buscadores de Jalisco, uno de estos colectivos, les llevaron, en enero, al Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán. Dos meses después, el lugar se ha convertido en símbolo de un horror que recuerda al de los campos de concentración nazis. En sus instalaciones se adiestraba a prisioneros, pero también se exterminaba a enemigos u oponentes. En la zona operan el cártel rival de Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa.

«Nadie había entrado a un lugar así. Habíamos estado en lugares que eran casas de seguridad, pero no de adiestramiento, no de exterminio», contaba Indira Navarro, portavoz de Guerreros Buscadores de Jalisco, a la agencia de noticias AFP. Una vez dentro, el grupo, que localizó el rancho gracias a «varias llamadas anónimas», encontró «muchísima ropa y calzado». «Esto fue algo que se hizo viral, porque lo comparaban con unas fotos de la antigüedad, de guerras, de sitios de exterminio. Ahí mismo acababan con la vida de las personas», expuso Navarro.

Lo confirman los centenares de casquillos de bala localizados, pero también los restos óseos que han aparecido en las excavaciones realizadas por el grupo. «Nos encontramos con restos de cuerpos humanos calcinados en fosas», relata la mujer, que desde el 2015 busca a su hermano, Jesús Hernán Navarro, desaparecido en el estado de Sonora. Luego aparecieron hornos crematorios y el horror se confirmó.

Las pruebas encontradas son tan apabullantes que las autoridades federales han tenido que unirse a las pesquisas con todos sus efectivos. Su papel no puede estar más en entredicho, más tras saberse que las autoridades policiales y militares encontraron el sitio en septiembre del 2024, pero señalan que en ese momento no hallaron pruebas que les hicieran sospechar. El hecho de que haya sido una investigación de una organización ciudadana la que ha destapado el verdadero horror ha generado un enorme debate en el país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó los antecedentes como «terribles» y cuestionó la actuación de las autoridades. «¿Por qué después no resguardaron el lugar? Hay que hacer una investigación de qué fue lo que pasó», subrayó.

El fiscal general Alejandro Gertz, por su parte, anunció que habrá una investigación federal para definir si ellos asumen el caso o si este quedará bajo la jurisdicción de la autoridad de Jalisco, cuya fiscalía descartó este jueves que hubiera crematorios clandestinos en la finca.

Los familiares de muchos de los desaparecidos en la zona rastrean las fotos del rancho en busca de algo que les dé pistas sobre los suyos. Facebook se ha llenado de mensajes desesperados: «Mi hijo llevaba una sudadera como esa de la imagen», «Cuando se llevaron a mi hermano, él portaba una mochila con el logotipo que aparece en esa fotografía»...